Añadió que esto se traducirá en desarrollo para la capital tolimense y mejorar la calidad de vida de los ibaguereños.
La gerente del Instituto de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué (Ibal),, Érika Palma, se mostró satisfecha por el empréstito que para la ciudad, el cual fue aprobado recientemente por el Concejo Municipal, el cual, según la funcionaria, permitirá financiar importantes proyectos de infraestructura vial en la ciudad y destacó la relevancia de esta aprobación para el bienestar y desarrollo de la comunidad.
Palma subrayó que la inversión no solo se centra en el asfaltado de calles, sino que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un enfoque integral en el desarrollo urbano. «El bienestar de Ibagué no se mide solo por el concreto, sino por el impacto positivo que estas obras tendrán en la vida diaria de nuestros habitantes», afirmó.
Entre los proyectos que se financiarán con este empréstito se encuentran la conexión de la Transversal 94, la construcción de la Calle 103 desde la Quinta hasta la Avenida Mirolindo, y mejoras en la Avenida Ambalá con Calle 60. Estos trabajos son parte de un plan más amplio que busca modernizar la infraestructura vial de la ciudad.
Además, Palma anunció que el Ibal destinará aproximadamente $1.000 millones de sus recursos propios para un proyecto que incluye el cambio de redes de acueducto y alcantarillado, así como la pavimentación correspondiente. Esta inversión busca asegurar que las obras viales se realicen de manera efectiva y sostenible.
“También lo que ustedes hablan del combo tres por uno, donde dentro del empréstito hay un un presupuesto puntual de aproximadamente $46.000 millones, pero que el Ibal va a poner los recursos para poder hacer ese paquete completo de cambio de redes de acueducto, alcantarillado y la pavimentación, eso no está dentro del empréstito, pero el Ibal va a poner sus recursos propios para hacer un proyecto aproximado de $1.000 millones para que Ibagué tenga ese mejoramiento y ese impacto positivo cuando el Ibal va y cambia las redes de acueducto y alcantarillado de nuestra ciudad de Ibagué”, precisó la funcionaria.
La gerente del Ibal agradeció a los 15 concejales que respaldaron la medida y reafirmó el compromiso del gobierno local con el progreso y bienestar de todos los ibaguereños. La administración espera que estos proyectos no solo mejoren la infraestructura, sino que también generen un impacto positivo en la calidad de vida de la población.