El sector gastronómico en la capital tolimense reportó aumento en ventas durante fin de semana del Día de la Madre, así lo reveló el presidente de Acodrés Capítulo Tolima, quien resaltó además el Burger Máster.
Edison, representante del sector gastronómico, informó que durante un reciente fin de semana de alta actividad comercial, las ventas en restaurantes aumentaron entre un 60 % y 70 % en comparación con un fin de semana habitual. Según indicó, este comportamiento benefició la economía local y la generación de empleo. También señaló que los establecimientos implementaron medidas para atender la demanda, como la instalación de más mesas y carpas.
Durante ese periodo, zonas como el Cañón del Combeima y otras áreas gastronómicas de Ibagué recibieron una alta afluencia de público.
“Fue una celebración muy interesante, hubo un aumento de ventas muy positivo, favoreciendo el dinamismo de la economía, y la generación de empleo. Tengo reportes preliminares de que las ventas subieron a un 60%, a un 70% con un fin de semana tradicional, un fin de semana normal”, dijo Edidson Puentes, presidente de Acodrés Capítulo Tolima.
Respecto al evento Burger Master, iniciativa del influencer Tulio Zuloaga, Edison indicó que participaron 18 restaurantes. Los cinco establecimientos mejor posicionados fueron: Angus Burger (primer lugar), San Diego Burger (segundo), El Fantasma (tercero), Amador Bistro Garden (cuarto) y Papitas & Compañía (quinto). Además, se otorgó una mención especial a Costa Nova. De estos seis, tres pertenecen a la agremiación Acodrés.
Edison también relató que la dinámica comercial de este evento benefició a otros sectores, como el agropecuario. Por ejemplo, una cooperativa lechera de Cajamarca vendió queso a dos de los restaurantes participantes.
“Estuvimos en Cajamarca, estamos hablando con los de la cooperativa Lecheros, Aproleche, y él nos indicaba que le vendió a dos restaurantes del Burger Master el queso, entonces yo le preguntaba que qué tanto queso vendió, y él me decía que había sido una muy buena cantidad, entonces yo le decía, ahí está el dinamismo de la economía, imagínate, favoreciendo hasta la venta de queso del municipio de Cajamarca, las verduras, generación de empleo”, precisó Puentes.
En cuanto a la preparación para el Festival Folclórico Colombiano de mitad de año, el gremio adelanta capacitaciones y gestiona estrategias de promoción. Una de ellas es la implementación de una guía gastronómica digital, la cual estará disponible mediante código QR. Esta herramienta permitirá consultar restaurantes por tipo de comida y ubicación, y entregará datos de contacto y geolocalización. La guía estará disponible en sitios como el aeropuerto, terminal de transporte, parques, piscinas, hoteles y restaurantes. El lanzamiento se proyecta para dentro de 20 a 30 días.
El representante de Acodrés recordó la importancia de la vacunación, especialmente en la temporada de fiestas que se aproxima, en la que se espera una mayor llegada de visitantes. Reiteró el llamado a la ciudadanía y pidió a las autoridades locales mantener vigilancia sobre este tema.