Pico y placa en Ibagué será sectorizado y se permitirá tránsito en horas valle para carros matriculados en la ciudad
Desde hoy el pico y placa en Ibagué sufrió varias modificaciones, entre ellas, la de dígitos y días que rotarán cada seis meses y beneficios para los vehículos matriculados en la capital musical
La Alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, socializó los cambios que establecieron para el pico y placa en la ciudad en los que aseguró que se tuvo en cuenta las opiniones de la comunidad que participó activamente de la discusión de las sugerencias a través de redes sociales.
El primer cambio radicó en la rotación de dígitos y números que se mantuvo vigentes durante muchos años y que a partir de ahora cambiará cada seis meses quedando así para el semestre comprendido entre el 6 de febrero y el 30 de junio:
Lunes: 6 y 7
Martes: 8 y 9
Miércoles: 0 y 1
Jueves: 2 y 3
Viernes: 4 y 5
La medida no afectará a los motociclistas pese a que muchos de los comentarios estuvieron orientados a solicitar que el pico y placa también se impusiera para estos vehículos.
“En este momento no tendremos pico y placa para motocicletas, si estamos muy preocupados por las cifras de accidentalidad donde los conductores y pasajeros de este tipo de vehículos son los más afectados, pero aún no se contempla esta medida”, indicó la Secretaría de Movilidad, Johana Catalina Díaz.
Frente al pico y placa para viajeros, la medida si aplicará para los turistas pero estos tendrán un permiso para movilizarse de solo dos horas contados a partir de la expedición del tiquete del peaje, teniendo en cuenta que según la titular de la cartera de movilidad en Ibagué se recorre el perímetro urbano perfectamente en ese período de tiempo.
“La persona que ingresa a la ciudad tenga su tiquete a la ciudad y máximo tiene un tiempo de movilidad de dos horas, teniendo en cuenta que en la ciudad no hay trayectos extensos”, puntualizó la titular de la cartera de la Movilidad
Frente a la sectorización de la medida de pico y placa la mandataria señaló que esta fue una de las solicitudes donde más participaron los ibaguereños frente a la sectorización y en horario de 6:00 a.m a 9:00 pm, así que permanecerá ese horario pero sólo para los vehículos que no están matriculados en Ibagué.
“A los que pagan impuestos en nuestra ciudad los vamos a premiar con esta posibilidad, solo para los vehículos matriculados en Ibagué. Estamos mejorando el servicio en la Secretaría de Movilidad que era una queja reiterada de la ciudadanía, por eso se iban a matricular en otros municipios, aquí lo que queremos en incentivar para que trasladen sus vehículos a Ibagué y puedan movilizarse en las horas llanas de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde”, indicó la Mandataria de los ibaguereños.
El pico y placa comenzará a regir desde hoy de manera informativa y a partir del 12 al 16 de febrero se impondrán sanciones pedagógicas, pero desde el 19 de febrero comenzarán a imponerse las multas que serán de $650.000, más los gastos que implican la inmovilización.
Cabe recordar, que los dígitos y días del pico y placa cambiarán nuevamente a partir del 1º de julio, cuando comenzará a regir de la siguiente manera:
Lunes 4 y 5
Martes 6 y 7
Miércoles 8 y 9
Jueves 0 y 1
Viernes 2 y 3