Esta estrategia ha sido nominada con legalidad en el territorio.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) se encuentra activamente comprometido en la lucha contra el contrabando en la región, en colaboración con la Federación Nacional de Departamentos y el Gobierno Departamental del Tolima.
Esta iniciativa, liderada por el GOAT y adscrita a la Secretaría de Hacienda, ha tenido un impacto positivo en más de cien tenderos de los municipios tolimenses, a través de una serie de encuentros educativos puerta a puerta.
Javier Pérez, miembro del GOAT, expresó: “Estas capacitaciones tienen como propósito alentar a los tenderos a adquirir productos como cigarrillos, licores y cervezas en establecimientos autorizados dentro del departamento, contribuyendo así con los impuestos al consumo. Con estos impuestos estamos apoyando el deporte, la salud y la educación de los jóvenes tolimenses. Evitar la compra de productos de contrabando, como cigarrillos o licores adulterados, es fundamental para preservar la integridad de las personas”.
Además de impactar a los tenderos, durante estas visitas se brinda información a los clientes de estos establecimientos, quienes comparten estos conocimientos con sus seres queridos y vecinos. Valentina Camacho, residente del barrio Libertador de Ibagué, comentó: “Me parece excelente que el Grupo Anticontrabando de la Gobernación oriente a los tenderos sobre la calidad de las bebidas alcohólicas que nos venden a los ciudadanos. Es importante que no estén adulteradas y que nos informen acerca de qué es beneficioso y perjudicial para nuestro consumo”.
En la última semana, el GOAT ha visitado con éxito más de 100 negocios en Ibagué, impactando áreas como Libertador, La Vega, Chapetón, Centro, 20 de Julio, 7 de Agosto, Ancón, La Aurora y La Paz. Durante estas visitas se ha enfatizado no solo en las implicaciones legales y económicas de estas prácticas, sino también en las consecuencias para la salud derivadas del consumo de productos ilegales.
Javier Pérez añadió: “El consumo de licores adulterados pone en peligro la integridad e incluso la vida de las personas”.
Como parte de esta campaña educativa, se proporciona a los tenderos una guía informativa detallada que describe las posibles sanciones derivadas de la venta de productos ilícitos, que van desde multas hasta el cierre definitivo de los establecimientos.