Los mecanismos son implementados con las autoridades de los departamentos que tienen influencia en este ecosistema tan representativo en el país.
Se han difundido las normativas para regular el turismo de naturaleza en áreas de parques nacionales naturales, siguiendo los lineamientos y protocolos establecidos. Asimismo, se ha trabajado en la planificación y gestión del turismo de naturaleza en zonas protegidas públicas, fomentando la conservación in situ de dichas áreas. Estos esfuerzos se han llevado a cabo en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cortolima, Parques Nacionales Naturales, la Policía de Turismo y otras entidades pertinentes.
Jennifer Hernández, directora de Cultura y Turismo, mencionó: «Hemos establecido alianzas y proyectos conjuntos. Se propone una alianza para la restauración y conservación de los parques nacionales naturales, involucrando a los municipios que tienen influencia en dichas áreas protegidas. Junto con los alcaldes, se trazará un plan para desarrollar iniciativas y acciones medioambientales. El próximo 5 de agosto se llevará a cabo una reunión para coordinar y articular las diversas acciones en curso. Durante este encuentro, se implementarán programas que faciliten la regulación del ecoturismo en áreas protegidas y se diseñarán estrategias conjuntas para preservar y conservar la biodiversidad.»
Estas medidas tienen como objetivo garantizar la protección y sostenibilidad del Parque Nacional Natural Los Nevados, en aras de la biodiversidad y las comunidades locales. La colaboración continua entre las entidades involucradas es crucial para asegurar una gestión adecuada de este valioso patrimonio natural.