En las últimas horas a través de las redes sociales ha causado revuelo el presunto mal estado en el que se encuentran las recién inauguradas Piscinas Olímpicas de la 42.
Es importante recordar que las Piscinas de la 42, también conocidas como las Piscinas Olímpicas «Hernando Arbeláez Jiménez», son un complejo acuático emblemático en Ibagué. Estas han sido renovadas y reabiertas en el pasado mes de abril tras un período de espera, ofreciendo un espacio para el alto rendimiento deportivo y la formación de talentos locales.
Pero al inicio de esta semana ha causado revuelo unas declaraciones dadas por el nadador ibaguereño Federico Avendaño quién denunció que, el escenario todavía sigue restringido para las prácticas de los deportistas ibaguereños.
Así fue como en entrevista con el Noticiero del Pueblo de La Voz del Pueblo 920 AM, el joven deportista cuestionó que el escenario inaugurado el pasado 25 de abril, siga vetado para los nadadores y para nadadores, pese a que, se supone que la alcaldesa Johana Aranda lo inauguró en la fecha mencionada.
«Durante estos 30 días hemos tenido la oportunidad de entrenar cero veces. Menos mal lo hicieron posible. ¿Por qué los deportistas después de esta inauguración, que al final fue pura mentira, seguimos sin poder entrar a este escenario?», acotó Federico Avendaño.
De acuerdo con la entrevista otorgada por el joven deportista, las dificultades para utilizar el escenario se deben a presuntas obras inconclusas y otras que presentan defectos a tan solo un mes de su inauguración.
«En 20 días llegan los mejores nadadores del país a participar en el Campeonato Nacional Interligas, organizado por la Federación, y la piscina aún no está terminada. Según lo que me cuentan el Imdri no la ha querido recibir porque está mal hecha», complementó Avendaño en medio de la entrevista.
También se refirió al trabajo con los clubes, el cuál se ha visto “estropeado” por la situación que se registra en las piscinas, todo esto después de la realización del primer campeonato que tuvo lugar allí.
«Hay diferentes fallas técnicas en la piscina, que yo tuve la oportunidad de probar, porque antes sí estuvo abierta para el Campeonato Tiburón Dorado», precisó Avendaño.
De acuerdo con el joven, todavía faltan terminar por completo algunas obras dentro del escenario, tanto en la zona de competencia como en las zonas alternas tanto para espectadores como para deportistas, entre ellos los baños del escenario, que funcionan solo por momentos.
«Los que hay están dañados, ‘chiviados’ y muy malos. Les recomiendo que empiecen a entrenar sin la plataforma porque puede que se les caigan», les advirtió Avendaño a los nadadores que visitarán Ibagué en los próximos días.
¿Qué dijo el IMDRI?
Tras conocerse dicha denuncia y en aras del equilibrio periodístico El Noticiero del Pueblo busco a Felipe La Rotta gerente del Instituto Municipal Para el Deporte y la Recreación IMDRI, quién se refirió no solo a estas denuncias, también habló sobre las investigaciones y las reparaciones locativas que debía hacerse sobre algunos sectores de este escenario deportivo.
“Las piscinas se entregaron porque están terminadas”, afirmó La Rota, aunque reconoció que aún no están abiertas al público debido a observaciones menores que están siendo atendidas.
De otro lado también se refirió a lo que según el gerente son imprecisiones por parte del denunciante.
“Si bien hay unas novedades en cuanto al escenario, como problemas con algunos tacos de las zonas de arranque en la piscina de velocidad, eso hace parte del proceso de post venta o la garantía de la obra como se le conoce, esto ya está en conocimiento no solo de la auditoría, también del contratista de la obra quienes se comprometieron que para el 6 de junio por tarde ya deben tener este impase resuelto, para el normal desarrollo de las competencias después del 11 de junio”, acotó Felipe La Rotta.
En cuanto al uso del escenario y la veeduría el gerente acotó que siempre se han tenido mesas técnicas no solo con la Contraloría, también con los veedores ciudadanos, las ligas y los clubes de natación de Ibagué, donde las mesas y el trabajo ha sido permanente y por parte del IMDRI no se ha negado el uso del escenario deportivo para los entrenamientos.