Les contamos los montos y cómo deben sacar los permisos para el aprovechamiento de estos sitios públicos en Ibagué.
Se acercan las fiestas del folclor y las autoridades en Ibagué ya tienen listo el decreto por el cual, las personas interesadas en hacer uso del espacio público para las ventas ambulantes y el comercio informal.
La Voz del Pueblo habló con Jhon Ferley Amaya, director de Espacio Público, quien explicó que el decreto de aprovechamiento económico contempla diferentes modalidades.
“El principal, que es el más común, es el permiso ambulante para las ventas ambulantes, el comercio informal, donde las personas pueden, como su nombre lo indica, y poder vender sus productos, que la gaseosa, que la cerveza, que los productos o las artesanías típicas. Hay un permiso estacionario, y ese permiso, digamos que tiene una demarcación, una localización geográfica. Estos permisos se pueden dar conforme a lo transcurrido sobre la carrera quinta, que va a ser para el desfile del Festival Folclórico Colombiano”, dijo el Director de Espacio Público.
Añadió que están los permisos estacionarios en zonas de aprovechamiento económico, ubicados en torno a los tablados populares que este año estarán en el barrio El Salado y en las canchas de arena del Danubio en el barrio Ricaurte, en el sur de Ibagué, Comuna 12.
Precisó que van a tener permisos estacionarios en el barrio Picaleña y por primera vez, la mayor cantidad de eventos culturales se van a concentrar en el Parque Deportivo, donde van a crear la zona de aprovechamiento económico de espacio público sobre la avenida Pedro Tafur, para organizar el comercio informal.
En cuanto a los establecimientos de comercio sobre la carrera Quinta, “el decreto también contempla la ampliación de su actividad comercial sobre los antejardines y andenes de la misma, son las extensiones BAP, digamos que tienen preferencia los establecimientos de comercio, un trato diferente, tiene digamos la primera opción para hacerse a ese permiso, para que ellos también puedan ampliarse y disfrutar de esa zona, que es el comercio formal, que todo el año paga impuestos, digamos que tiene esa primera opción para poder sacar esos espacios”.
El procedimiento
“Las personas interesadas se podrán acercar a la Dirección de Espacio Público, allá solicitan un formulario para clasificar la clase de permiso que necesitan, acto seguido se les remite a la Secretaría de Hacienda, donde se les va a entregar un recibo de pago, se acercan a una entidad financiera, pagan el valor de dicho permiso y después proceden otra vez a que Hacienda le expida a un paz y salvo y acercarse a la Dirección de Espacio Público para que se les entregue el permiso y se les carneticen”, explicó el funcionario.
Añadió que, buscarán con el carné que sea un mecanismo de identificación para los vendedores y evitar confusiones, y están trabajando para que las fiestas sean organizadas.
“Los valores oscilan desde las dos unidades de valor tributario. Ese es el permiso más económico, que es el permiso ambulante, está a aproximadamente unos $94.000 y el más alto son las extensiones, que son 15 unidades de valor tributario. Son aproximadamente $750.000. Hay unos permisos, que son los estacionarios, que oscilan entre los $250.000 y $450.000, pero la certeza la tenemos tan pronto se ha expedido y firmado el decreto”, sintetizó Amaya.
Por último, precisó que algunos permisos serán por dos días, como los desfiles sobre la carrera Quinta, conforme al cronograma y el proceso iniciaría entre el jueves y viernes 6 y 7 de junio, respectivamente.