Con sus hermosas máscaras, vistosos trajes y animado baile, los Matachines se convierten en la imagen oficial del festival folclórico colombiano, representando la rica tradición cultural del Tolima grande.
Los Matachines, personajes mitológicos arraigados en la cultura popular del Tolima, son figuras fascinantes que se destacan en las celebraciones folclóricas de la región. Con raíces que se remontan a la edad media, estas figuras, que parecen fusionar la figura del Mojiganga del teatro español con elementos indígenas, representan una danza carnavalesca que encarna la lucha ancestral entre el bien y el mal.
Bailando al ritmo de caña, torbellino y raja leña, los Matachines realizan una representación simbólica donde siempre aparece el diablo, al que espantan con su alegría y energía, animando a la multitud que los observa. Su función es clara: molestar, divertir, amenazar y ahuyentar al mal, mientras corren por las calles durante los desfiles folclóricos.
Estos personajes llevan consigo una carga simbólica profunda, representando la lucha por la supervivencia de una cultura ancestral desafiada por la evangelización. Sus coloridas máscaras y trajes, confeccionados en telas de múltiples colores, complementan su espectáculo, mientras animan al público con sonidos producidos por una vejiga de res atada a una vara de guayacán.