El programa de entrega de un dispositivo para dar aviso a las autoridades, el cual tiene como características que es en forma de lapicero y debe tener una conexión a Internet.
Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del Tolima, informó sobre el piloto de un programa de seguridad que entregó dispositivos a mujeres en el departamento. Inicialmente, se tenía previsto entregar 100 dispositivos, pero se distribuyeron a 70 mujeres.
Asimismo, que el programa ya ha demostrado su efectividad en un caso reportado en Líbano, donde la policía pudo intervenir rápidamente en una situación de violencia intrafamiliar, arrestando al agresor.
“Tuvimos un caso que se reportó en el municipio de Líbano hace un mes, donde se fue denunciado una violencia transfamiliar y la policía pudo acudir inmediatamente y se cogió el agresor”, contó la Secretaria de la Mujer.
Aseguró además que, “esos dispositivos prácticamente son únicos en el país, y la única secretaría de la mujer que ha instaurado, igual que la gobernación del Tolima, y la gobernadora está muy interesada en seguir manteniendo esta estrategia en la medida en que las mujeres puedan utilizarlo”.
Estos dispositivos son únicos en el país y la Secretaría de la Mujer del Tolima, junto con la gobernación, ha sido pionera en su implementación. La gobernadora está interesada en continuar y expandir esta estrategia, siempre que las mujeres puedan utilizar los dispositivos correctamente. El Ministerio de la Igualdad también ha mostrado interés en este modelo exitoso, buscando implementarlo en otras regiones.
“También nos llamó el Ministerio de la Igualdad, donde también ellos quieren tomar ese ejemplo exitoso y poder, digamos, tener establecido que estos dispositivos se puedan operar y puedan tener comunicación con la Policía y con unas personas cercanas que ellos colocan dentro de ese dispositivo para poder avisarles en caso de violencia”.
Arbeláez señaló que es posible dotar de más dispositivos en el mediano plazo. El principal desafío es asegurar que las mujeres sepan cómo operarlos correctamente. A pesar de algunas dificultades iniciales, la policía está comprometida a colaborar y responder rápidamente a las alertas emitidas por estos dispositivos.
“El tema es que las mujeres puedan operarlo y sepan operarlo, digamos, y es fácil. Lo que pasa es que algunas personas han estado operándolo y de pronto distorsionan la información, pero lo importante es que las mujeres puedan operarlos y la policía también está muy dispuesta a colaborar en responder al llamado”, dijo la funcionaria.
La estrategia busca proporcionar una herramienta efectiva para la protección de las mujeres, facilitando la comunicación inmediata con la policía y personas cercanas en situaciones de violencia.