El Alcalde de Planadas habló del fallo del Tribunal que salió a su favor e hizo un análisis de la situación política en su municipio.
El alcalde de Planadas, Juan Camilo Hueje, habló con La Voz del Pueblo sobre el fallo del Tribunal Administrativo del Tolima, el cual negó las pretensiones de la nulidad de su elección, en las pasadas votaciones del 29 de octubre de 2023.
“Contarles que el Tribunal Administrativo toma la decisión de negar las pretensiones del señor Carlos Andrés Benítez, que fue el candidato que quedó de segundo en las pasadas elecciones. Las pretensiones de él eran que se anularan las mesas de votación del sector rural, más exactamente del resguardo indígena, del sector de Gaitania, de Bilbao, del sector La Ilusión, y de la vereda La Estrella, que fueron mesas donde nosotros ganamos las elecciones”, dijo Hueje.
Explicó el mandatario de los planadunos, que Benítez solicitaba que se anularan esas mesas, se volviera a hacer un conteo y solicitar escrutinios, para dar un nuevo resultado. Añadió que el demandante también hizo lo propio con “la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral, y pues digamos que el tribunal falló en contra de él, o más bien a favor de nosotros”, dijo Hueje.
En cuanto a su trabajo en la Alcaldía con esta oposición y cómo sortearla, precisó el Alcalde que, la determinación del Tribunal, más que decisión de una institucionalidad, es el resultado de unas elecciones, del trabajo que hicieron y de paso, le agradeció a Dios y al pueblo planaduno que le dio la oportunidad de llegar a liderarlo.
“Yo más bien creo que acá Planadas tiene que alejarse de todo ese tipo de confrontaciones políticas, más bien hoy lo que hay que pensar es cómo sacamos adelante ese plan de desarrollo que aún está en debate en el Consejo Municipal de Planadas y seguir trabajando. Creo que los mejores resultados son las obras, el trabajo que podamos hacer por la comunidad de Planadas”, argumentó Hueje.
En cuanto, al tema de oposición y las fuerza políticas en el Concejo, su plan de desarrollo, refirió que está conformado por cinco concejales del Partido Consevador, un cabildante del Partido Mais, que es de la comunidad indígena; y uno del Partido Colombia Justa y Libre, que los está acompañando en el proceso del Plan de Desarrollo.
Así las cosas, “serían siete concejales que están trabajando de manera conjunta al lado nuestro y los otros seis concejales no están haciendo una oposición tajante, sino más bien que se hacen en una orilla diferente”.
Por último, en lo referente al Plan de Desarrollo, el próximo viernes se debate en plenaria para aprobarlo, “vemos con muy buenos ojos que el concejo también se ha vinculado en esa misma construcción, ha hecho ajustes al Plan de Desarrollo, hemos concertado de manera conjunta entre la administración y el concejo municipal y creemos que las mayorías, no sólo las que están al lado nuestro, sino también concejales que no son de nuestro partido también van a votar a favor de este Plan de Desarrollo”.