Así lo indicó la Representante a la Cámara por el Tolima, Olga Beatriz González.
La representante a la Cámara por el Tolima, Olga Beatriz González, en una entrevista con La Voz del Pueblo, anunció un proyecto de autoconstrucción de viviendas en el asentamiento Hato de la Virgen. En este proyecto, 159 familias recibirán 35 millones de pesos cada una del gobierno, sumando un total de 7 mil millones de pesos. El terreno donde se desarrollará el proyecto cuenta con servicios públicos y alcantarillado.
“El gobierno nos va a dar $35 millones por familia a estas 159. Este es un proyecto que vale 7 mil millones y lo vamos a hacer en un lote que ya tiene la Alcaldía con servicios públicos, con alcantarillado, con todos los servicios para poder implementar”, explicó Olga B.
Según la Congresista, la Ministra de Vivienda visitará Ibagué el 28 y 29 de junio para iniciar oficialmente el proyecto. Este será un piloto a nivel nacional y se ejecutará en colaboración con la comunidad.
En cuanto al sistema de acueducto, se destacaron avances importantes en la ciudad. Dos tanques de reserva, uno en el Sur y otro cerca de la Fiscalía, se unirán a un tercer tanque en El Salado. Esto permitirá mejorar el suministro de agua potable en las Comunas Ocho, Nueve y 10, que actualmente presentan deficiencias en este servicio.
“Este proyecto, que si Dios quiere, este año arranca finalizando la quinta fase del acueducto complementario, eso nos va a servir para resolver de por vida ya lo que es el tema del acueducto complementario, no todos los temas de acueductos descentralizados en la ciudad, pero sí resolvemos el tema de agua potable más, se está haciéndose”, dijo la Congresista.
Añadió que, “prontamente se va a inaugurar una planta para que 14 acueductos comunitarios tengan agua potable. O sea, la ciudad se está preparando para ir resolviendo ese tema del agua que es muy grave en la ciudad y que tenemos que proyectar en una ciudad a 50 o 10 años”.
Con la implementación de estas medidas se busca mejorar la infraestructura del agua y proyectar su sostenibilidad a largo plazo.
“Seguir trabajando en los temas de acueducto y saneamiento básico. Ibagué tiene unos problemas muy viejos, muy antiguos, de un alcantarillado muy viejo, pero que ahí vamos poco a poco. Vamos cambiando todas estas redes y vamos modernizando también el tema del agua, que el agua no solamente son las redes, sino donde nace el tema de reforestación, el tema del cuidado, de preservación del líquido tan importante que es el agua para la vida de todos y para producir y tener sostenibilidad”, precisó Olga Beatriz González.
Los trabajos también incluyen la modernización de las redes de alcantarillado, que son antiguas, y la preservación de las fuentes de agua a través de reforestación y otras acciones de conservación.