Según el funcionario, la zona céntrica de la capital tolimense tiene la cantidad de parqueaderos suficientes.
En Ibagué, las autoridades de tránsito realizan diferentes operativos en la ciudad con el fin de organizar la movilidad en diferentes zonas de la capital tolimense, entre ellos el Centro.
El director Operativo de Tránsito, Giovanny Posada, señaló que, “la ciudad tiene que entender, como lo he dicho muchas veces, de que la ciudad de Ibagué no es un parqueadero público. El Centro de la Ciudad tiene más de 35 parqueaderos distribuidos en toda el área. Utilicémonos y no dejemos nuestro vehículo abandonado en vía pública, que lo que hace es afectar la movilidad. A veces es un tema también de riesgo de accidentalidad, porque el peatón va a cruzar la calle, es tapado por el vehículo y se puede generar este tipo de incidentes o accidentes”.
Precisó el funcionario que está prohibido en cualquier lugar de la ciudad y hay una nueva norma que nos obliga a tener la señalización que se va a tener. Están en el proceso, “pero Ibagué no puede seguir siendo utilizado por la gente como un parqueadero público. Hay que entender esto, es un tema de apropiación como ciudadano”.
Recordó que en las cifras que lleva la Secretaría de Movilidad, llevan 6.800 infracciones durante lo corrido de este 2024, más de 5.000 vehículos inmovilizados por abandono, como en el Centro de la ciudad.
“Aquí encontramos vehículos de una, dos, tres, cinco hasta ocho horas abandonados en este punto de la ciudad. La gente cree que porque es una parte céntrica que está con muchos ojos encima del vehículo, no pasa nada, pero entiendan que no se puede seguir haciendo eso”, explicó el Director.
En cuanto a las situaciones que se presentan durante los fines de semana en el Centro y otros puntos de la ciudad, reveló Posada que, “tenemos un tema de unidades. La verdad es que afortunadamente Ibagué no cuenta con un número grande de unidades de movilidad y tenemos que atender también el fin de semana, lo que es Cañón del Combeima, San Bernardo, Chucuní”.
Así que se ven obligados a desplegar los agentes de tránsito que hay en la ciudad en otros puntos de la geografía de la capital musical y desproteger algunos puntos.
Recordó además, que los comparendos por estas infracciones, “están tipificados en 15 salarios mínimos legales vigentes, esto está en $630,000, lo que también implica el costo de la grúa, $110,000 aproximadamente, y las horas de parqueo, según lo que se demore el usuario en hacer el trámite a la secretaría para sacarlos. Obviamente, este comparendo tiene un descuento del 50%, si lo paga los primeros cinco días hábiles siguientes a la imposición de la orden de comparendo”.