Una encuesta revela que más de la mitad de los colombianos gastaron más de 1 millón de pesos por persona en viajes durante Semana Santa. Ante esta situación, DataCrédito Experian ofrece recomendaciones para recuperarse financieramente y retomar el equilibrio económico.
La primera recomendación es evaluar detalladamente los gastos realizados durante la Semana Santa. Esto incluye hacer una lista exhaustiva de todos los gastos, desde el transporte y el alojamiento hasta las comidas y las actividades recreativas. Esta evaluación permitirá tener una idea clara de cuánto dinero se gastó y en qué áreas específicas.
Luego, se sugiere priorizar el pago de las deudas adquiridas durante este periodo. Es importante identificar aquellas deudas con tasas de interés más altas, como las de las tarjetas de crédito, y trabajar para liquidarlas lo antes posible. Abonar más que el pago mínimo puede ayudar a reducir el saldo y ahorrar en intereses a largo plazo.
El siguiente paso es ajustar el presupuesto mensual en consecuencia. Esto implica recortar gastos en actividades de entretenimiento, comidas fuera de casa o compras impulsivas. El dinero ahorrado puede destinarse a la creación de un fondo de emergencia o aportarse a la liquidación de deudas pendientes, lo cual contribuirá a mantener un buen historial crediticio.
Para facilitar este proceso, DataCrédito Experian ofrece acceso gratuito a la historia de crédito a través de Mi Datacrédito. Según Camilo Garay, vicepresidente de Consultoría DataCrédito Experian, estas recomendaciones buscan motivar a los colombianos a priorizar el pago de sus deudas y retomar un equilibrio financiero. Garay destaca la importancia de cuidar las finanzas personales para alcanzar metas y tener una vida más libre de preocupaciones económicas.
Con estos consejos, DataCrédito Experian busca ayudar a los colombianos a recuperarse financieramente después de los altos gastos de Semana Santa, promoviendo la toma de decisiones conscientes en la administración de recursos monetarios.