En el lugar además guardaban elementos utilizados para las ventas ambulantes en el Centro de Ibagué y no contaban con el permiso para tal fin.
En un operativo realizado entre la Dirección de Espacio Público y la Policía Metropolitana de Ibagué, en unas bodegas ubicadas en la carrera Cuarta A con calle 15 del Centro de Ibagué, y cerraron dos de estos establecimientos, que no estaban formalizados para tal fin.
La Voz del Pueblo habló con el Director de Espacio Público, Jhon Ferley Amaya, quien explicó sobre la ejecución de estos operativos, “encontramos un establecimiento de comercio ubicado a la altura de la carrera cuarta A. Estaba con calle 15, establecimiento de comercio que se dedicaba a la producción y a la comercialización de prendas deportivas”.
Según el funcionario, este lugar, además, “estaba propiciando la ocupación del espacio público toda vez que esta fábrica, este establecimiento de comercio no solamente se realizaba la producción y la comercialización de estas prendas, sino también servía de bodega, almacenamiento para más de una docena de puestos de vendedores informales. Esta situación, por supuesto, es preocupante toda vez que la actividad comercial registrada en la cámara de comercio no es compatible con esta clase de actividades de bodega y almacenamiento”.

Enfatizó que el dueño de este establecimiento de comercio, no solo producía prendas deportivas de manera irregular, probablemente sin contar con la autorización de los clubes deportivos, pues allí se hacían imitaciones, también guardaban los puestos informales, tenía una ocupación indebida del espacio público entre la calle 15 con carrera Cuarta A.
Precisó el funcionario que frente a este establecimiento encontraron dos bodegas, las cuales funcionaban como sótanos de un edificio y se habían adecuado para permitir que se usarán los materiales de adecuación.
“Decir también que uno de estos establecimientos de comercio contaba con una sofisticada grúa que permitía facilitar los procesos logísticos para el traslado de cada uno de los puestos de los vendedores informales, algunos de ellos superan los 100 kg cada uno de estos puestos por la cantidad de mercancía que en el día a día transporta”, contó Amaya

Explicó el Director de Espacio público que, “dentro de este ejercicio se logró evidenciar que tanto las bodegas como el establecimiento de comercio funcionaban sin cumplir con el lleno de requisitos que exige la norma para el funcionamiento de la actividad comercial, algunos con una incompatibilidad del certificado de uso de solos emitido por la Secretaría de Planeación”.
Añadió que, “algunos también con una actividad comercial completamente distinta a las actividades de bodega y almacenamiento, algunos sin el certificado de Bomberos, otros sin demás documentos, pues por supuesto la policía metropolitana de los ibaguereños procedió a imponer las medidas correctivas de las cuales versan los artículos 92 y 140 de las leyes 1801 de 2016 y estos dieron con el cierre del establecimiento de manera temporal o el cese de la actividad económica”.
Por último, aseguró el Director de Espacio Público que había que recordar que esta medida es correctiva, “en el caso particular tiene que realizar una serie de correcciones que van desde contar con todos y cada uno de los permisos adecuados para el funcionamiento de su establecimiento de comercio y conforme a la actividad comercial que está registrada valga la redundancia en el registro mercantil que emite la Cámara de Comercio”.

Y en cuanto a la ocupación del espacio público, pues puede dejar de ocupar este lugar o, bien sea, expedir el permiso de acuerdo al decreto 378 municipal del 2017 que le entregó facultades a la Gestora Urbana para expedir estos permisos con fines de explotación económica.