Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Salud, anunció los cambios significativos que habrá en el sistema de salud del magisterio en Colombia.
El nuevo modelo mantendrá excepciones de copagos y preexistencias, fortalecerá el papel de Adres y establecerá una red de veedores. También, se eliminará la intermediación de prestadores y se enfocará en la atención primaria y diferencial de género y adultos mayores.
El ministro Jaramillo destacó que el nuevo modelo se basará en principios fundamentales como la territorialización, participación, universalidad, equidad, progresividad del derecho, libre elección, integralidad, sostenibilidad, solidaridad, eficiencia e interculturalidad. Enfatizó el papel crucial de los docentes en la implementación y desarrollo del nuevo sistema de salud. Este enfoque busca garantizar una atención integral y de calidad para los maestros, reconociendo sus necesidades específicas y promoviendo su participación activa en el proceso de transformación del sistema de salud.
El nuevo modelo de salud también asegura que el papel del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y su consejo directivo se mantendrán intactos.
Y, en una medida destacada, se anuncia la eliminación de la intermediación de prestadores en el sistema de salud del magisterio, quienes reciben el valor completo de la Unidad de Pago por Capitación sin garantizar el servicio. El enfoque ahora se centrará en atender la demanda y priorizar la medicina preventiva, alineándose con la reforma de salud que avanza en el Senado.