Las autoridades sanitarias insisten en llamar la atención de los ciudadanos para implementar buenas prácticas en sus viviendas.
El virus del dengue, el cual se adquiere por la picadura del mosquito, sigue en aumento en Ibagué, donde, según cifras de la Secretaría de Salud Municipal, en lo corrido del año, ya se registran más de dos mil casos.
“Tenemos a la fecha el último reporte de 2.841 casos de dengue en nuestro municipio, en lo que va corrido el 2024. Cifras preocupantes para el municipio y más preocupantes cuando son los niños los que se están viendo más afectados los niños de seis a 11 años”, dijo la secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina.
Enfatizó la funcionaria que, “tenemos alta ocupación en Unidad de Cuidado Intensivo pediátrico. Nuestros niños tienen que ser remitidos a otra ciudad, pues, porque tenemos alta ocupación en esas camas, 1.232 casos de dengue grave, con signos de alarma y 17 casos graves. Cuatro fallecimientos en estudio, una mujer de tres meses, tres hombres, uno de seis meses, uno de 72 años y uno de 84 años”.
Recordó la Secretaria en realizar dos acciones sencillas por parte de la comunidad, como lo son: el lavado frecuente de las albercas con cepillo cada ocho días para eliminar huevos y larvas y la recolección de inservibles que pueden generar focos de reproducción del mosquito transmisor.
En cuanto a la fumigación, la Secretaría de Salud precisó que esta no es la solución, pues si en las albercas ya están contaminadas con larvas y huevos, no se hace absolutamente nada.
“Estuvimos en los casos de dengue grave que nos han reportado pacientes que están en unidades de cuidado intensivo. Hicimos el abordaje por esos barrios y fuimos casa a casa verificando las albercas, albercas llenas de larvas, llenas de huevos que claman fumigar”, dijo.
Y añadió la Secretaria Ospina, “pero si nosotros fumigamos y no hay una buena intervención allí en las medidas físicas, no se generó un impacto significativo. Si se va a realizar la fumigación. Sin embargo, a sitios específicos, a población georreferenciada donde estamos impactando, donde son los casos de dengue que tenemos mayor casos en esos barrios”.