A partir del 1 de diciembre, miles de usuarios de Gmail podrían encontrarse con la desagradable sorpresa de perder acceso a sus cuentas debido a la política de inactividad de Google. Aquellas cuentas que hayan permanecido inactivas durante dos años completos serán suspendidas, lo que podría resultar en la pérdida de información valiosa para los usuarios.
Gmail, una herramienta esencial para estudiantes, trabajadores y diversas personas en su vida cotidiana, no solo ofrece servicios de correo electrónico, sino también herramientas en la nube de Google que son fundamentales para muchas actividades diarias.
La política de Google establece claramente que una cuenta se considera inactiva si no ha sido utilizada durante un periodo de dos años. En la plataforma de preguntas frecuentes, la empresa advierte: «Google se reserva el derecho de borrar una cuenta de Google inactiva junto con su actividad y datos si no la usas con los productos de Google durante al menos dos años».
Para aquellos que no hayan utilizado su cuenta de Gmail desde el 30 de noviembre de 2021, perderán el acceso a partir del 1 de diciembre de 2023, a menos que inicien sesión y reactiven su cuenta antes de esa fecha.
Es importante destacar que esta política se aplica únicamente a cuentas personales y no afecta a cuentas institucionales de universidades u oficinas, que tienen funcionalidades diferentes.
Google también aconseja a los usuarios con múltiples cuentas configuradas en un dispositivo que se aseguren de utilizar cada una de ellas al menos una vez en un periodo de dos años para evitar la pérdida de acceso.
Además de la alerta sobre la pérdida de cuentas debido a la inactividad, Google ofrece consejos sobre cómo liberar espacio en Gmail, una preocupación común para muchos usuarios. Entre las recomendaciones se encuentran eliminar correos no deseados, vaciar la papelera y la carpeta de spam, y eliminar correos con archivos adjuntos grandes.
Ante la proximidad de esta medida, se insta a los usuarios a revisar y activar sus cuentas de Gmail inactivas para evitar inconvenientes y posibles pérdidas de información a partir del 1 de diciembre.