En un cambio significativo en el panorama de los subsidios sociales en Colombia, el programa «Familias en Acción» llega a su fin, dando paso a la implementación de la polémica «Renta Ciudadana». La directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Laura Sarabia, confirmó oficialmente la noticia que había generado expectación y preocupación entre muchas familias del país.
La transición entre programas sociales no está exenta de complicaciones. Según Sarabia, el presidente Gustavo Petro sancionó el nuevo programa Renta Ciudadana, que entrará en funcionamiento en las próximas semanas. Esta decisión, respaldada por facultades del Plan Nacional de Desarrollo, implica una reorganización de los programas estatales, en este caso, modificando directamente a Familias en Acción.
«En el Plan Nacional de Desarrollo se establecieron cuatro facultades del Presidente en las cuales él podría hacer ciertas cosas específicas para reorganizar programas del Estado. Este es uno de esos. Hoy en el transcurso del día saldrá el decreto en el cual el Presidente, haciendo uso de sus facultades, modifica el programa Familias en Acción», explicó Sarabia.
La incertidumbre recae en las condiciones y requisitos que se impondrán a las familias para acceder al nuevo subsidio. Un gran número de beneficiarios podría quedar excluido del programa si no cumplen con los estándares que el Gobierno comunicará próximamente. Específicamente, se señala que las familias clasificadas como pobreza media podrían enfrentar mayores dificultades, ya que se espera que las condiciones para recibir el subsidio varíen en el nuevo modelo de Renta Ciudadana.
Aunque no se proporcionaron detalles sobre los montos que recibirán las familias beneficiarias, Sarabia aseguró que Renta Ciudadana «es una transferencia monetaria que fortalecerá el sistema de protección social de Colombia». Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que el rango de subsidios bajo el antiguo modelo de Familias en Acción variaba entre los 140.000 y 500.000 pesos colombianos por mes.
La directora de Prosperidad Social destacó que el nuevo subsidio se orientará a atender a las familias en situación de pobreza extrema que tengan niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Además, anunció que el pago de la Renta Ciudadana en Colombia comenzará oficialmente el 1 de enero de 2024, realizándose mediante transferencias a nombre de los beneficiarios. Este cambio significativo en la política de subsidios sociales ha generado debates y preocupaciones en el país, mientras las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección social.