La Secretaría de Hacienda, La Dirección de Rentas y La Fábrica de Licores del departamento, dieron el balance general de esta primera jornada, donde más de 22mil unidades fueron destruidos.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, en su compromiso con la protección de los recursos en salud, deporte y educación en el departamento, lleva el mensaje a toda la población sobre la importancia de comprar y vender cigarrillos, licores y cervezas legales, enseñando a identificar los productos fraudulentos que pone en riesgo el bienestar y la vida de los tolimenses.

Durante lo que va corrido del 2023 se han venido adelantando diferentes estrategias y operativos que han dejado saldos positivos en la tarea de la incautación de este tipo de artículos que no cumplen con las normas requeridas para ser comercializados y además generan atraso en la economía y complicaciones de salud graves en las personas. Otro factor importante es la falta de conocimiento de los comerciantes en la legalidad de los productos y la necesidad de fortalecer la cultura de lo legal, lo que ha llevado a este grupo a extenderte la mano, para que todos los ciudadanos puedan denunciar si conocen actividades ilícitas en licores y cigarrillos, teniendo así la capacidad de desarrollar capacitaciones a los actores que participan en el control, operativos y en la cadena de comercialización, comerciantes y consumidores, con el fin de sensibilizarlos frente a los riesgos económicos y de salud que enfrentan a la hora de distribuir o consumir licores y cigarrillos sin los requisitos legales.
Según la Secretaría de Hacienda del Departamento, durante este 2023 se han incautado más de 47.000 unidades de estos artículos, un logro que sin duda es beneficioso para la economía y la salud de los Tolimenses, ya que los operativos se realizan no solo en la Capital Musical, sino en todo el territorio.
Hoy junto a la Dirección de Rentas, y la Fábrica de Licores del Tolima, se llevó a cabo la primera jornada de destrucción, donde alrededor de 22 mil unidades de licores y cigarrillos avaluados en cerca de 200 millones de pesos, fueron aniquilados, en un proceso donde se erradican tanto el contenido al interior de las botellas y cajas, como también las etiquetas, envases y cajetillas que utilizan para la distribución de estos elementos.

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, adelanta acciones de capacitación, sensibilización, señalización, vigilancia y control, en todo el Departamento del Tolima. Te invitamos a seguir las indicaciones para identificar si un licor o cajetilla de cigarrillo es ilegal, ayudando a reportar si evidencia alguna anomalía, mediante la línea de denuncia 3160236866, siendo parte de la solución a esta problemática y fortalecer las inversiones, salud y economía en el Tolima.