De acuerdo con el secretario del interior, los protestantes sólo quieren hablar con delegados del Gobierno Nacional, lo que causaría la extensión de los bloqueos por varios días en esta zona del Tolima.
Este cierre, que comenzó el pasado lunes 2 de octubre en el punto del puente sobre el río Anchique, ha generado preocupación y un llamado a la mediación por parte de las autoridades locales.
Según el Secretario del Interior, los manifestantes han dejado claro que solo están dispuestos a dialogar con delegados del Gobierno Nacional. Esta postura ha planteado la preocupación de que los bloqueos puedan extenderse durante varios días en la región del Tolima, ya que las demandas planteadas por las comunidades indígenas se consideran competencia de las instituciones de orden nacional.
Los esfuerzos para mediar en la situación se llevaron a cabo a través del Puesto de Mando Unificado a nivel municipal, donde se iniciaron conversaciones preliminares. Sin embargo, las comunidades indígenas insisten en que solo aceptarán dialogar con representantes del Gobierno Nacional. Se han enviado oficios y comunicaciones a diferentes dependencias del Gobierno Nacional en un intento por establecer una comunicación efectiva, pero hasta el momento no ha habido respuesta.
Durante la noche del lunes se permitió una apertura parcial de la vía, de nueve de la noche a seis de la mañana. No obstante, durante la mañana del martes, el bloqueo se mantuvo. Las autoridades locales esperan que la instalación del Puesto de Mando Unificado permite reanudar el diálogo con la participación del Ministerio Público.
En el PMU se encuentran presentes la Policía, el Ejército, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Alcaldía de Natagaima. Según el Ministerio del Interior, los bloqueos de vías como este no son productivos y tienen un impacto negativo en la región, especialmente en el sur del país.
Se insiste en que los canales de comunicación están abiertos para resolver los problemas, pero se reconoce que las demandas de las comunidades indígenas deben ser tratadas a nivel nacional, lo que podría requerir un traslado hacia la ciudad de Bogotá para establecer reuniones adecuadas.