Asimismo, cuentan con un pie de fuerza de la Policía que brindarán seguridad para las fiestas de San Pedro 2025, lo anterior, debido a la solicitud hecha por la Procuraduría General de la Nación.
El alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez Montaña, se refirió a los encierros o corralejas programados en el marco de las fiestas de San Pedro 2025 y a la respuesta enviada a la Procuraduría General de la Nación. Según el mandatario, la realización de estos eventos cuenta con soporte legal, ya que no están prohibidos en Colombia.
Frente al control preventivo que adelanta la Procuraduría, Gutiérrez aseguró que el equipo jurídico del municipio ya está respondiendo a los requerimientos. Recordó que en 2022 se registró el colapso de una parte de los palcos durante una corraleja, lo cual ha motivado un enfoque más riguroso en la organización actual. Indicó que el operador del evento está cumpliendo con los requisitos exigidos y que se ha diseñado un plan de contingencia para garantizar la seguridad de asistentes y participantes.
“Están en todo su derecho. La Procuraduría General de la Nación hace un control preventivo y efectivamente no es para menos. En el espinal se cayó una parte de los palcos hace tres años, pero nosotros hemos querido en esta ocasión, en este 2025, y lo estamos haciendo con muchísima responsabilidad, repito, de que el operador cumpla con todos los requerimientos para que efectivamente nosotros le podamos responder a la Procuraduría. Pero ya están nuestro equipo jurídico respondiéndole”, aseguró el Alcalde de El Espinal.
El alcalde afirmó que las recomendaciones de la Procuraduría serán tenidas en cuenta y que las decisiones se tomarán en coordinación con la personería y las distintas secretarías del municipio.
En cuanto a las medidas de seguridad, se confirmó que aproximadamente 300 efectivos de la Fuerza Pública estarán presentes durante los dos fines de semana festivos. Esta presencia incluye unidades del Departamento de Policía Tolima y de la Sexta Brigada del Ejército Nacional.