Los sobrevivientes de la violencia se dieron cita en la capital musical de Colombia para trabajar en una iniciativa que beneficie a todo el país.
Durante tres días, la capital tolimense fue el punto de encuentro para las voces de cientos de víctimas del conflicto armado en el marco del II Plenario Nacional de la Mesa de Participación Efectiva.
Con el respaldo de la Gobernación del Tolima, las organizaciones de víctimas lideraron espacios de diálogo, análisis y propuestas orientadas a su reparación integral y al fortalecimiento de su papel en la construcción de paz.
Temas como salud mental, acceso a tierras y participación efectiva fueron abordados en mesas de trabajo donde las víctimas no solo fueron escuchadas, sino que también propusieron soluciones concretas. Todo esto en el marco de la implementación de la Ley 1448 de 2011 y su reciente actualización con la Ley 2421 de 2024.
De acuerdo con Lina Sandoval: “Esta iniciativa es señal de compromiso pionero, mostrando efectividad real en el cumplimiento por la paz y la seguridad en el departamento”.
Un espacio clave fue la divulgación de la estrategia nacional “Voces de las Víctimas: Llamado por la vida y la paz”, impulsado por organizaciones sociales y respaldado por entidades estatales. Esta estrategia busca no solo visibilizar los derechos de las víctimas, sino también fortalecer su liderazgo en procesos de reconciliación y construcción de país.