El evento contó con la participación de la mandataria departamental, la cual destacó la participación de representantes de los 47 municipios del Tolima.
Durante dos días de trabajo, los jóvenes compartieron experiencias significativas desde sus territorios, reflexionaron sobre los desafíos que enfrenta la juventud tolimense y participaron activamente en una agenda dinámica, programática y participativa.
Este evento se consolidó como una plataforma clave para el fortalecimiento del liderazgo juvenil, la articulación de propuestas y la formulación de una agenda pública incluyente y transformadora.
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la realización de la Asamblea Departamental de Juventudes, un ejercicio democrático de escucha, participación y concertación, que contó con la presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien reiteró su compromiso con las juventudes del departamento:
“Estoy feliz de ver la representación de todos los municipios del Tolima. Este es el momento de los jóvenes, ustedes son el presente y el futuro de este departamento. Desde el Gobierno Departamental estamos comprometidos con hechos, inversiones y acciones concretas para garantizar mejores oportunidades para nuestra juventud”.
La gobernadora Matiz presentó los principales logros y apuestas de su administración en favor de la juventud tolimense, enfocadas en tres líneas estratégicas:
1. Liderazgo Juvenil: a través de la Escuela de Liderazgo en alianza con la Universidad de los Andes, y proyectos como el de café varietal en Ataco, que ha beneficiado a más de 974 jóvenes con formación en la Escuela Regional del Café y nuevas iniciativas productivas en cacao, caña panelera, limón, entre otros.
2. Empoderamiento Económico: con el piloto Jóvenes Inn en Planadas y otras iniciativas que fortalecen el emprendimiento juvenil.
3. Educación y Tecnología: En 2024 se destinaron más de $17.000 millones para garantizar gratuidad educativa con alianzas junto a universidades como la Universidad del Tolima, Uniminuto, Universidad de Ibagué, entre otras. Además, se implementó el programa Emplea TIC, que forma a más de 3.700 jóvenes en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y redes, en alianza con Google, Cisco y Oracle.
Así mismo, se destacó la apertura de la nueva Sala de Innovación en El Espinal, un espacio que fortalece las capacidades tecnológicas y la creatividad de los jóvenes en el suroriente del departamento.
Por su parte, la Secretaria de Inclusión Social del Tolima manifestó:
“Gracias a la participación activa y comprometida de los jóvenes en este encuentro, nos llevamos aprendizajes valiosos y el firme propósito de seguir trabajando de manera articulada con y por la juventud. Invitamos a cada joven a convertirse en multiplicador de este liderazgo en sus territorios.”
Finalmente, Tomás Pinilla, secretario de la Plataforma Departamental de Juventudes, resaltó:
“Nos vamos con el corazón lleno y con nuevos aprendizajes. Este ha sido un encuentro transformador. Las mesas técnicas y las experiencias compartidas nos dejaron insumos clave para construir juntos el futuro del Tolima desde la visión de sus jóvenes”.
El Encuentro Departamental de Juventudes deja como resultado no solo un balance positivo, sino también el compromiso de continuar fortaleciendo las plataformas juveniles, consolidar procesos formativos y garantizar canales reales de participación para que las juventudes del Tolima sean protagonistas del desarrollo territorial.
El Gobierno Departamental reitera su apuesta decidida por una juventud empoderada, con oportunidades y con voz activa en la construcción de un Tolima más justo, incluyente y sostenible.