El análisis del panorama epidemiológico del virus en el territorio se desarrolló en medio de una reunión adelantada en el municipio de Chaparral.
Expertos en fiebre amarilla y vacunación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acompañaron la mesa técnica.
El Gobierno departamental llegó al territorio y junto a las autoridades municipales de Ortega, Ataco, Chaparral, Rioblanco se fortalecieron las estrategias de intervención para continuar así la articulación entre los sectores e intensificar la vacunación contra la fiebre amarilla, única herramienta eficaz para frenar el brote que hoy se presenta por esta grave enfermedad.
De acuerdo con la secretaría de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo, “ha llegado todo el gabinete departamental a Chaparral para garantizar esas acciones intersectoriales que debemos hacer”, dijo la funcionaria.
Explicó Rengifo que se dejó en claro que la estrategia central es la vacunación sin barreras. Se lideró un diagnóstico minucioso municipio por municipio, sobre las veredas donde se debe intensificar la vacunación contra esta grave enfermedad.
“Hemos tenido una articulación muy fuerte con Secretaría de Educación para el tema de llegar a todos nuestros niños y niñas y demás comunidad educativa”. Agregó que de igual forma se ha hecho la tarea desde la Secretaría del Interior con su Dirección de Libertad Religiosa para evitar toda barrera con los diferentes cultos encontrados no sólo en el sur sino también en los focos del oriente y norte en Palocabildo.
La secretaria resaltó la vigilancia comunitaria: “Fortalecer esas vigías para garantizar que cada vez que entre un equipo vacunador lo haga acompañado por un líder social para hacer más rápida esa captación de la población a vacunar”.
Explicó, además, la funcionaria que se les indicó del trabajo adelantado desde el fortalecimiento de la línea entomo virológica, alianza entre el Laboratorio de Salud Pública y la Universidad del Tolima, con 20 biólogos que llegan a reforzar el seguimiento al comportamiento de los vectores.
“El gabinete departamental ha hecho presencia, ha venido a hacer un trabajo articulado, liderado por nuestra señora gobernadora”. Agregó que se identificó una debilidad y es la presencia de los equipos vacunadores que deben garantizar las EPS en las veredas dispersas”, agregó Rengifo.
Las cifras de la fiebre amarilla se mantienen con 65 casos y 24 fallecimientos. Más de 275 mil dosis del biológico se han aplicado en todo el departamento.