La invitación es para que propios y visitantes se sumerjan en la esencia musical de Colombia. El evento es gratuito.
Con su propuesta llena de alegría y folclor, Los Chumitas Hizca Fihizca, de Bogotá D.C., esperan conquistar al público.
El Parque Manuel Murillo Toro se convertirá en el epicentro de la diversidad musical del país con la realización del 10° Encuentro Nacional ‘Músicas de las Regiones’.
Enmarcado en la programación del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana, este encuentro, organizado por la Fundación Musical de Colombia, se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo, en doble jornada: la primera iniciará a las 10:00 a.m., y la segunda, a las 3:00 p.m.
Según explicó Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia, esta será una oportunidad única para descubrir y valorar los sonidos que identifican a cada región del país, representados en 12 agrupaciones seleccionadas a nivel nacional, con la participación de 108 artistas.
Durante dos días, el Encuentro Nacional “Músicas de las Regiones” no solo permitirá el deleite del público con interpretaciones de alta calidad, sino que también se consolidará como un espacio de intercambio cultural, en el que las agrupaciones compartirán sus conocimientos y experiencias con la audiencia.
¡Un país, muchas músicas!
Cada presentación será una inmersión en la riqueza sonora de los territorios, donde se entrelazan ritmos, tradiciones y nuevas propuestas que mantienen viva la esencia de la música folclórica colombiana.
Las agrupaciones participantes son: Coral Artium Pamplona (Norte de Santander), Dulzura Carranguera, Machetá (Cundinamarca), Ensamble Paisaje Andino (Nariño), Grupo Huari Runa Yumbo (Valle del Cauca), Hermanos Leyton (Meta), Estudiantina Paipa (Boyacá), Ensamble Experimental de Músicas Populares (Antioquia), Los Chumitas Hizca Fihizca (Bogotá D.C.), Ensamble Andino Externadista (Bogotá D.C.), Orquesta de Cuerdas Pulsadas (Cundinamarca), Cajicarranga (Cundinamarca) The Funky Latin Brass y Esencia Ensamble Popular (Tolima).
“Tenemos una programación que encantará a público de todas las edades. Queremos ver a las familias ibaguereñas disfrutar de cada una de las presentaciones, sintiéndose orgullosas de sus raíces”, dijo el maestro Germán Camacho, director Musical de la Fundación Musical de Colombia.
Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué.