Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), ha emitido una firme solicitud a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, para que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) sean incluidas de manera significativa en la organización y desarrollo de la COP16.
Durante el Encuentro Regional para la Actualización del Plan de Biodiversidad, Alfonso Iannini expresó que las CAR, como el brazo técnico y operativo del Sistema Nacional Ambiental, se sienten excluidas del proceso de planificación del evento. «Las corporaciones estamos en el territorio y nos sentimos alejadas de la COP16», subrayó.
Aunque valoró que el Gobierno nacional haya permitido la participación de las CAR en la cumbre a través de la instalación de Negocios Verdes y la construcción del Plan Nacional de Biodiversidad, Alfonso Iannini insistió en que el papel de las autoridades ambientales debe ser más profundo, considerando su labor esencial en los territorios.
«Las corporaciones son el brazo técnico que atiende permanentemente las problemáticas de las comunidades y realizan inversiones en restauración, recuperación, conservación, administración y conocimiento de los recursos naturales. Nuestro aporte es invaluable», afirmó.
Para ilustrar el impacto de Cortolima en el territorio, la directora presentó un informe detallado de las acciones e inversiones realizadas por la corporación en la protección y preservación de la biodiversidad, el medio ambiente y los recursos naturales.
Las declaraciones de Alfonso Iannini ponen de manifiesto la necesidad de una mayor integración de las CAR en los eventos internacionales sobre cambio climático y biodiversidad, resaltando su vital rol en la gestión ambiental local y nacional.