El gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, actualizó los precios de las cuotas moderadoras y copagos que deben cancelar los usuarios pertenecientes al régimen contributivo del sistema de salud este 2024. Estos son dos valores que pagan tanto los cotizantes como sus beneficiarios por los servicios autorizados por las EPS.
En el caso de las cuotas moderadoras, estas se cancelan cuando se usa un servicio como citas médicas, exámenes de sangre, radiografías, ecografías; mientras que los copagos se cancelan en eventos como cirugías, hospitalización o algunos exámenes diagnósticos ambulatorios. En ninguno de los casos se le debe cobrar a los afiliados que hagan parte del régimen subsidiado.
Ambos valores están determinados por los ingresos del usuario, es decir, que el valor para una persona que gana menos de dos salarios mínimos mensuales, es diferente al que debe pagar alguien que gana entre dos y cinco salarios, o más de cinco.
En ese sentido, los precios de las cuotas moderadoras para 2024 quedaron así:
- $4.500 para quienes ganen menos de 2 salarios mínimos
- $18.200 para quienes tengan ingresos entre 2 y 5 salarios mínimos
- $47.700 pesos quienes tengan ingresos mayores a 5 salarios mínimos
Estos nuevos precios representan un aumento entre el 9.7% y el 10,9% respecto a los valores del año pasado, que estaban en $4.100, $16.400 y $43.000.
Por otro lado, los topes máximos de los copagos quedaron así:
- $337.999 para quienes ganen menos de 2 salarios mínimos
- $1.354.351 para quienes tengan ingresos entre 2 y 5 salarios mínimos
- $2.708.700 para quienes tengan ingresos mayores a 5 salarios mínimos