Hoy domingo, 02 de abril, se realizó un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Caldas. Allí se tomaron determinaciones preventivas en búsqueda de reducir el mayor riesgo posible ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz, que permanece en alerta naranja desde este jueves.
“En el área de influencia hay 300 familias en jurisdicción alta, media y baja, al momento serán 40 las que serán evacuadas como una medida preventiva. De la mano de los Alcaldes estamos al tanto de esta situación, así que llamamos a los caldense a que no haya pánico”, apuntó Velásquez.
El gobernador señaló, igualmente, que 23 instituciones educativas ubicadas en zona de riesgo, 10 kilómetros alrededor del volcán, iniciarán clases virtuales en la semana de pascua y mientras el Servicio Geológico Colombiano evalúa el comportamiento del macizo volcánico.
Así mismo, Velásquez Cardona informó que en el transcurso de este domingo habrá otro PMU con el Gobierno Nacional. Allí, con el director (e) de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo , Luis Fernando Velasco, hablarán de las necesidades de la región para afrontar la actual situación.
“En comunicación previa, el director (e) se comprometió a revisar temas prioritarios como el subsidio de arrendamiento a las familias de la parte alta que está en zona de amenaza y que tendrán que evacuar”, señaló el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo.
El funcionario señaló, igualmente, que revisarán con él la destinación de recursos para un proyecto de mejora tecnológica para el Sistema de Alertas Tempranas de este departamento.
Nuestro gobernador @LuisCarlosGober lideró Puesto de Mando Unificado #PMU en #Villamaría, donde se revisó el estado actual de las alarmas y los planes de emergencia. Le contamos otras conclusiones 👇 pic.twitter.com/ZVbxataNlE
— Gobernación de Caldas (@GoberCaldas) April 2, 2023
El jefe de Gestión del Riesgo agregó que las cuatro sirenas de alta potencia con las que cuentan en los municipios de Villamaría y Chinchiná “suenan y se activan de manera adecuada”. Esto fue comprobado en una prueba hecha en las últimas horas.
En el mismo sentido han estado encaminadas las acciones de la Alcaldía de Manizales, quienes verifican el funcionamiento del Sistemas de Alertas Tempranas de la ribera del río Chinchiná y en la vereda kilómetro 41.
”Realizamos recorridos por la ribera del río Chinchiná y el Kilómetro 41; estamos acompañando a las poblaciones donde verificamos el correcto funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas a cargo del municipio de Manizales. Este conocimiento es vital para que las personas puedan actuar en el momento que se declare una alerta diferente por parte del Servicio Geológico Colombiano”, indicó Alexa Yadira Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de la ciudad.
De manera preventiva, se ha tomado la decisión de evacuar a 40 familias que viven alrededor de la zona del Volcán. pic.twitter.com/PLtmVKeJIw
— Gobernación de Caldas (@GoberCaldas) April 2, 2023
Información: El Tiempo