El exministro y exsenador de la República se pronunció sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.
El exministro y exsenador Alberto Santofimio Botero se refirió al ambiente político actual en Colombia tras los hechos recientes que han generado rechazo en distintos sectores. Santofimio expresó que el país atraviesa un momento de tensión marcado por el aumento del lenguaje hostil y la falta de garantías para el ejercicio político.
Según el excongresista, el debate político se ha alejado de la argumentación y ha sido reemplazado por la descalificación. En ese contexto, hizo un llamado a la moderación del discurso tanto del Gobierno como de la oposición. Indicó que no se puede reducir el debate a una confrontación entre extremos, y que es necesario recuperar la objetividad, el respeto por las ideas ajenas y la defensa de la vida.
Santofimio aseguró que recibió este atentado: «Con indignación, el país está ofendido justamente porque no hay derecho a eliminar a los contradictores, cuando se puede hacer un acto de civilización política discutiendo las razones o los argumentos del contrario. Pero aquí se ha acalorado el debate y se ha llenado de odio el ambiente político. Es una manera terrible, terrible”.
En cuanto al llamado a moderar el lenguaje en las redes sociales, el reconocido político tolimense, señaló que, “no solo a Gustavo Petro, sino también a los contradictores de Gustavo Petro. El volumen tienen que bajarlo todos porque han llegado a un punto de exasperación violenta y de decir barbaridades. No hay objetividad, ni racionalidad en el debate. Tiene que respetar las ideas ajenas, ir a un debate democrático y sobre todo respetar la vida de los colombianos. La vida es sagrada. Y esto que estamos llevando es terrible”.
Santofimio se refirió también al caso del precandidato Miguel Uribe, señalando que su situación tiene un valor simbólico por representar una nueva generación de liderazgo. No obstante, agregó que la violencia afecta a muchos otros sectores, como campesinos, desplazados y víctimas de distintos tipos de conflicto en el país.
“Miguel Uribe tiene un simbolismo muy grande por lo que él significa, una esperanza política, una nueva generación, pero al igual nos duele terriblemente los campesinos que mueren todos los días. Entonces estamos en una descomposición y yo por eso estoy abogando, porque se busque un acuerdo nacional para la reconciliación futura en una constituyente que haga la gran reforma de la política, la gran reforma de la descentralización y de las regiones y la gran reforma de la justicia”, aseguró Santofimio.