Lo hizo durante la sesión de la Comisión de Presupuesto realizada en la Corporación, y la cual, acudió el Secretario de Hacienda del municipio, Ángel María Gómez.
Con seis votos positivos y uno negativo, la Comisión Segunda o de Presupuesto del Concejo Municipal de Ibagué aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 012 de 2025, mediante el cual se efectúa una adición al presupuesto de ingresos y gastos de la vigencia 2025. Esta iniciativa, presentada por la Secretaría de Hacienda, incorpora recursos del superávit fiscal correspondiente al año 2024.
El secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, explicó que esta adición presupuestal asciende a $68.133 millones en el nivel central, además de $31.000 millones correspondientes a entidades descentralizadas, para un total superior a $99.000 millones.
Entre las asignaciones más relevantes se encuentran:
– Planeación: $3.000 millones para presupuestos participativos, en cumplimiento de un acuerdo con las comunidades, y $507 millones provenientes del mayor recaudo del impuesto de delineación urbana, destinados a la actualización del sistema de estratificación.
– Gobierno: $11.543 millones, incluyendo recursos para el Fondo de Seguridad (FONSEC), control urbano y multas policivas.
– Educación: $8.856 millones, con $6.909 millones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), $213 millones para el Colegio Amina Melendro, y recursos para dotación mobiliaria, servicios públicos y cumplimiento de acuerdos sindicales.
– Infraestructura: $6.214 millones, en su mayoría provenientes de un crédito en ejecución, más $422 millones adicionales para obras de malla vial.
– Movilidad: $4.180 millones, de los cuales $3.000 millones son para la indexación del aporte al Sistema Estratégico de Transporte (SET) y $1.180 millones destinados a educación y seguridad vial.
– Cultura: $5.565 millones, de los cuales $3.924 millones son para el Festival Folclórico Colombiano, y $1.641 millones de la estampilla Pro Cultura.
– Ambiente y Gestión del Riesgo: $17.109 millones, que incluyen recursos por mayor recaudo del impuesto de delineación urbana, sobretasa bomberil, hidrocarburos y residuos sólidos. Estos fondos financiarán la compra de predios de protección ambiental, conservación de zonas verdes y fortalecimiento del Fondo de Gestión del Riesgo.
También se asignaron recursos a:
– Hacienda, Administrativas, TIC, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Agricultura y el Fondo Local de Salud, para garantizar inversiones estratégicas, atención social, fortalecimiento tecnológico y cumplimiento de convenios.
“Con esta incorporación honramos compromisos con la ciudadanía, impulsamos programas sociales y educativos, y aseguramos la continuidad de obras e inversiones clave para la ciudad”, afirmó el secretario Gómez.
El Proyecto de Acuerdo 012 de 2025 seguirá su curso en segundo debate ante la plenaria del Concejo Municipal.