Capacitaciones y jornadas de orientación sobre la atención a este tipo de casos se han venido desarrollando de manera constante.
La Gobernación del Tolima lideró el Consejo Municipal del Riesgo en Ataco tras la confirmación de dos casos de fiebre amarilla y articuló acciones junto con la Alcaldía municipal, EPS y hospital local para el desarrollo de acciones especialmente garantizar la vacunación a la población.
De acuerdo con la secretaría de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo Hernández, en la reunión se presentó la investigación epidemiológica de los casos confirmados y se trazaron acciones para anticipar nuevos contagios teniendo en cuenta las veredas afectadas.
Igualmente se dejaron tareas claras a la EPS para garantizar la vacunación a sus usuarios sin barreras.
«Vamos a vacunar población desde los nueve meses en adelante y debemos garantizar el personal requerido para la vacunación de las personas mayores de 60 años», indicó la funcionaria.
A la vacunación se le sumarán acciones de vigilancia epidemiológica donde la comunidad jugará un papel muy importante. «En el Consejo Departamental del Riesgo la Gobernadora anunció unos recursos importantes para fortalecer los gestores comunitarios y aquí se implementarán», agregó Hernández Rengifo.
El control del vector será otro tema que se abordará con el apoyo del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud.
Así mismo, la Secretaría inició la capacitación en fiebre amarilla al talento humano del hospital Nuestra Señora de Lourdes para garantizar la atención a los pacientes. «Todo paciente con fiebre amarilla y que necesite una atención de mayor complejidad, deberá ser remitido al hospital Federico Lleras de Ibagué», dijo la Secretaria.
Por su parte, el alcalde de la población, Héctor Fabio Muñoz, indicó que la vacunación ya se inició y que se dispondrá de todos los recursos para frenar esta enfermedad en su territorio.
Hoy el Tolima tiene dos brotes por fiebre amarilla: uno en el oriente con casos y mortalidades en Cunday, Dolores, Prado, Villarrica y Purificación. Y uno en el sur, en Ataco con dos casos, uno de ellos mortal.
En total el departamento acumula 46 casos y 19 mortalidades, en la semana epidemiológica 13.