Luego de recibir diferentes denuncias por hacinamiento, riñas y condiciones deficientes de infraestructura. El funcionario solicitará a la Administración Municipal el traslado de internos a centros de reclusión y mejoras estructurales.
El personero municipal, Eduardo Espinosa Palacios, realizó una visita a la Permanente Central de Ibagué, luego de recibir denuncias sobre hacinamiento, deficiencias en la alimentación, problemas de infraestructura y falta de acceso oportuno a servicios de salud.
Según el informe, en las seis salas de la Permanente hay un total de 193 reclusos, con espacios que en promedio miden entre 80 y 90 metros cuadrados. En algunas celdas hay hasta 45 personas con un solo servicio sanitario y una ducha. Además, el suministro de agua se corta a las 5:00 de la tarde, afectando la higiene y la salud de los internos.
Espinosa señaló que, según los reclusos, coinciden en que, en ocasiones, la comida llega en mal estado, con carne descompuesta, alimentos excesivamente salados o verduras en mal estado. También mencionaron problemas de humedad, filtraciones de agua en temporada de lluvias y falta de ventilación.
“Logramos encontrar allí, en las celdas hay demasiada humedad, unas tejas que deben cambiarse porque cuando llueve el agua se filtra, digamos que hay unas condiciones de mejoramiento de la infraestructura que tienen que darse allí, además de humedad y hacinamiento, falta de luz, falta de aireación, digamos que las condiciones no están buenas”, aseguró el Personero.
Otro de los aspectos destacados es la presencia de internos que han permanecido allí por más de un año, cuando el tiempo máximo debería ser de 36 horas. La Personería considera urgente establecer convenios con centros penitenciarios para su traslado.
Según el funcionario: “Es urgente primero que, la Administración Municipal realice los mantenimientos que deban hacerse para garantizar una mejor calidad de la vida y quienes están allí privados de la libertad y lo otro, que se definan prontamente la posibilidad de convenios con algunos centros penitenciarios, con centros carcelarios, porque es que aquí en la permanente la vida es que deben estar 36 horas”.
Sobre las condiciones de salud, se reportó que los reclusos pueden tardar hasta tres días en recibir atención médica y que no hay personal sanitario permanente en el lugar.
“Es un tema bastante difícil, hay que generar los convenios para poder trasladarlos de verdad a un centro penitenciario. Otra queja, que es el tema de la salud, les falta que haya una buena alternativa. Dicen que se enferman y se los demoran dos o tres días para poder sacarlos, se requiere que haya por lo menos un enfermero permanente allí. Son diferentes situaciones que encontramos que, por supuesto, atentan contra la buena calidad de vida y los derechos humanos de quienes están allí privados de la libertad”, precisó el funcionario.
En cuanto a los conflictos internos, se han registrado riñas por la falta de colchonetas en buen estado. Además, se reportó una agresión reciente a un recluso vinculado a un caso judicial mediático, quien fue trasladado por seguridad.

“
Se presentó recientemente es lo que tiene que ver con este muchacho, uno de los presuntos feminicidas de Sharit, la niña de la Universidad de Tolima, que estuvo recluido allí y recibió una golpiza, al parecer, de algunas de las personas que compartían digamos la sala con él, digamos que ahí la administración del centro, del Capitán que está a cargo, pues obviamente hizo la el requerimiento del caso y este muchacho ya fue trasladado porque obviamente podía correr peligro su vida”, precisó el Personero.
La Personería anunció que convocará una mesa técnica con la administración municipal y la Policía Metropolitana para definir soluciones, incluyendo mejoras en infraestructura y condiciones de reclusión. También se gestionará la asignación de recursos para atender estas problemáticas.
“Le dije que íbamos a citar una mesa técnica para discutir precisamente el tema de la permanente y ver las responsabilidades que tiene cada uno de los entes en la idea de que se puedan hacer las inversiones y las mejoras para que podamos cambiarle la cara a esta permanente”, dijo Espinosa Palacios.
Y añadió: “Le cuento que adicionalmente hoy voy para gobierno, tengo reunión en hora y media y uno de los temas que se va a tocar es precisamente este, el de la permanente central, porque es una preocupación grande de la comunidad y por supuesto de la personería municipal”.
Por último, reconoció que se han hecho mejoras a la Permanente Central de Ibagué, durante el año anterior.