En las últimas horas, y tras una reñida votación, ya se dio a conocer al nuevo dirigente de la DIMAYOR.
El fútbol colombiano tiene nuevo líder. Carlos Mario Zuluaga fue elegido como el nuevo presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) en una votación disputada en Barranquilla. Enfrentándose a candidatos de peso, Zuluaga logró imponerse con 20 votos frente a los 16 obtenidos por Juan David Pérez, expresidente de Atlético Nacional, en una jornada que dejó ver las divisiones dentro de los clubes del país.
Desde el inicio, Zuluaga partía como uno de los favoritos para asumir la presidencia, contando con el respaldo de equipos como Nacional, Huila, Alianza y Real Cartagena. Sin embargo, su victoria no fue sencilla. Juan David Pérez, apoyado por Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, representaba una alternativa fuerte con gran experiencia en la dirigencia deportiva.
Además de Zuluaga y Pérez, la contienda contó con la participación de Ramiro Ruiz (presidente de Envigado), Héctor Matheus (directivo de Patriotas y exdirectivo de Llaneros), Luz Ángela Castro (directora general de Ocesa y cercana a Gustavo Serpa, presidente de la junta directiva de Millonarios) y Luis Humberto Montejo (exgobernador de Boyacá). Con una primera ronda de presentaciones de 15 minutos para cada aspirante, el proceso de selección avanzó con eliminaciones progresivas hasta llegar a la votación definitiva.
El nuevo presidente de la Dimayor asume el cargo en un momento clave para el fútbol colombiano. La estabilidad económica de los clubes, la gestión de los derechos de transmisión, la organización del campeonato y el fortalecimiento del fútbol femenino son algunos de los temas que marcarán su gestión.
Además, Zuluaga también deberá manejar la relación con la Federación Colombiana de Fútbol, dado que su cargo implica ser el primer vicepresidente de esta entidad. Con una Dimayor dividida en cuanto a intereses y proyectos, su capacidad de negociación será crucial para la gobernabilidad y el futuro del fútbol profesional en Colombia.