El trabajo se desarrolla de manera coordinada con el Gobierno Departamental, según se ha indicado desde la propia Gobernación.
El objetivo es validar que toda persona que entre a los municipios donde hoy se presentan los casos, esté vacunada.
Uno de los temas abordados en Consejo de Seguridad y teniendo en cuenta que en tres semanas inicia la temporada de vacaciones de Semana Santa, fue la solicitud hecha por la Secretaría de Salud del Tolima en el acompañamiento permanente de la Fuerza Pública en los controles de vacunación y pedagógicos ubicados en los municipios donde hoy se presentan casos de fiebre amarilla.
En el Consejo, la secretaria de Salud, Katherine Rengifo Hernández, presentó la situación que hoy enfrenta el departamento por los 43 casos confirmados de esta enfermedad y los 18 fallecimientos que han presentado desde octubre del año pasado hasta hoy.
“Solicitamos a las fuerzas militares y desde luego habló de Policía Nacional, Ejército de Colombia y Fuerza Aérea para que nos acompañen en esta misión que también es para salvaguardar la vida de los tolimenses”, indicó la funcionaria.
Explicó Rengifo Hernández que en pocos días inicia la Semana Mayor y, si bien es cierto, se esperan los turistas, se hace necesario que entren vacunados al territorio, especialmente a los municipios de Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores. Al igual que la zona de poblaciones como Melgar, Carmen de Apicalá, Suárez, Natagaima, Saldaña, Alpujarra, Coyaima, Icononzo y El Guamo.
La respuesta de las Fuerzas Militares no se hizo esperar y esta semana se adelantarán mesas de trabajo con ellos para coordinar las acciones requeridas por cada una de ellas.
Igualmente expresó que “hoy Villarrica tiene una preocupación importante y es porque el número de casos que se está presentando con veredas que hacen parte desde luego del Bosque Galilea”. «Desde luego ya se ha traído a las mesas que, si en algún momento estos casos siguen en aumento, tendríamos que cerrar en su zona rural todos los eventos masivos religiosos”.
“Recordar que la vacuna debe colocarse 10 días antes de ingresar a la zona donde se tengan casos de fiebre amarilla. La amenaza tiene color y es la fiebre amarilla”, dijo la Secretaria.