El enfrentamiento entre el Gobierno de Gustavo Petro y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia se ha intensificado, poniendo en riesgo la atención médica de millones de ciudadanos. Ana María Vesga, presidenta de Acemi, hizo un llamado urgente a la administración del presidente, enfatizando que “bajo amenazas no se les responde a los pacientes”. Esta declaración surge en medio de la creciente preocupación por las deudas acumuladas por el sistema de salud, particularmente aquellas que ahora están bajo control del Gobierno.
Vesga destacó que la crisis actual no es un problema nuevo, sino el resultado de años de desfinanciación estructural. Según sus declaraciones, el sistema de salud colombiano necesita un aumento del 16 % en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2024, sin embargo, solo se ha otorgado un incremento del 5,2 % más un punto adicional por inclusiones. Este desfase mensual, que asciende a aproximadamente $800.000 millones, está impactando directamente la capacidad de las EPS para brindar servicios adecuados a los pacientes.
La presidenta de Acemi también señaló que el Ministerio de Salud no ha cumplido con la liquidación de las deudas pendientes, lo que ha bloqueado el flujo de recursos por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). «Si el Ministerio no reconoce el déficit, la ADRES no puede girar los recursos y las EPS quedan en una situación crítica», advirtió Vesga, sugiriendo que esta situación podría tener consecuencias graves para la atención médica en el país.