El cabildante durante el debate de control político en el Concejo Municipal planteó el tema del acceso de baños públicos en establecimientos comerciales en la capital tolimense.
En el marco del debate de control político sobre el cumplimiento de las normas de acceso a servicios sanitarios en instituciones públicas y establecimientos comerciales, el concejal Arturo Castillo instó a la Secretaría de Salud a verificar denuncias sobre la presunta negativa de acceso a baños en el edificio de la Gobernación del Tolima.
«Nosotros le hicimos un seguimiento a la Gestora Urbana, a Ibagué Limpia, a Infibagué, a IBAL y a la administración municipal sobre el servicio de baño que deben prestar de manera obligatoria las entidades públicas. Y encontramos que, según las respuestas recibidas, estas entidades cuentan con unidades sanitarias internas en buen estado y que prestan el servicio al público. Le seguiremos haciendo seguimiento», manifestó Castillo.
Sin embargo, el concejal señaló que existen denuncias sobre presuntas restricciones en el acceso a baños en otras dependencias. «También escuché, lo evidenciaré posteriormente al debate, que en una dependencia que, si bien no pertenece al municipio, en la Gobernación del Tolima, en los pisos de la Gobernación, se está negando el servicio de baño. Tendremos que verificarlo. Tengo entendido que en cada piso hay un baño, pero que lo usan solamente los funcionarios y no el público. Entonces habría que verificar y, con mucho respeto, le pido también a la Secretaría de Salud que pueda hacer un balance sobre si se está cumpliendo o no con esta normatividad», expresó.
Llamado a la denuncia y a la acción ciudadana
El concejal Castillo hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier vulneración a su derecho de acceso a baños en espacios públicos y privados. «También decirle a esos líderes: por favor, coloquemos la queja. Cuando nos nieguen el servicio de baño, llamemos a la autoridad de policía, llamemos, que eso queda registrado en el 123″, enfatizó.
Explicó que, si bien la Policía da prioridad a casos de mayor gravedad, como hurtos o violencia intrafamiliar, el registro de una queja garantiza que el hecho quede documentado y pueda derivar en sanciones. «El cuadrante, pues, obviamente, y hay que entenderlo, le da prioridad a los casos de acuerdo a la necesidad del servicio, y si bien es cierto que el servicio de baño es un servicio esencial para los ciudadanos, pues prima la vida en el direccionamiento de un servicio de policía», indicó.
Castillo recordó que la ley permite la imposición de comparendos sin necesidad de flagrancia, siempre que exista una queja registrada. «Por eso, cuando usted hace la denuncia, queda la llamada grabada, y la ley le dice que no requiere la flagrancia. Con la sola queja, el policía puede imponer posteriormente a la queja la orden de comparendo», explicó. Finalmente, reiteró su compromiso con la defensa del derecho ciudadano al acceso a servicios sanitarios y anunció que continuará con el seguimiento a esta problemática, exigiendo el cumplimiento de la normatividad en espacios públicos y establecimientos comerciales.