La jornada contó con la disposición de 61 stand, por medio de los cuales se logró observar la amplia variedad de propuestas en materia comercial de la región.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, junto con la Superintendencia de Sociedades, la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima y el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, Bancóldex, Fiducoldex, Colombia Productiva e iNNPulsa, llevó a cabo la Muestra Empresarial para la Promoción de Empresas en Reactivación Económica en el municipio de El Espinal.
La secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, Yolanda Nasayo Bravo, destacó los resultados de la jornada:
«Este evento promovió alianzas estratégicas que permitieron a las empresas, especialmente aquellas en procesos de insolvencia, acceder a nuevas oportunidades para ejecutar planes de salvamento y garantizar su permanencia en el mercado».
El objetivo principal de la Feria Empresarial fue fortalecer el tejido empresarial regional y fomentar la creación de alianzas estratégicas que ayuden a las empresas en situación de insolvencia a desarrollar planes de recuperación.
Para muchos emprendedores, la feria representó una oportunidad única para comercializar sus productos y ampliar su red de contactos. Así lo expresó uno de los participantes:
«Nosotros sembramos nuestras propias hierbas, las integramos y hacemos condimentos naturales. También producimos moringa, flor de Jamaica y jabones artesanales, además de miel de abeja y jarabes naturales que ayudan a mejorar la energía y el bienestar. Este evento nos permitió dar a conocer nuestros productos y estamos muy agradecidos por la oportunidad».
Esta iniciativa se enmarcó dentro del programa «Promoción de Empresas en Reactivación Económica», liderado por la Superintendencia de Sociedades.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, resaltó la importancia de este evento: «En esta ocasión, el municipio de El Espinal fue seleccionado como sede de la Muestra Empresarial con el objetivo de destacar buenas prácticas empresariales en promoción del turismo, abastecimiento sostenible, inclusión de jóvenes en el emprendimiento y diversas líneas de inversión social desarrolladas por los empresarios de la región».
La feria contó con la participación de empresarios de diferentes municipios, quienes exhibieron una amplia variedad de bienes y servicios en sectores como gastronomía, tecnología, artesanías y turismo. Además, se llevaron a cabo ruedas de negocio, foros y capacitaciones que permitieron a los participantes fortalecer sus estrategias comerciales y de crecimiento.