Este jueves 20 de febrero se conocerá cuál será el camino del cúmulo de demandas presentadas contra la Ley 2381 del 16 de julio del 2024.
Con ponencia negativa a cargo del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, misma radicada el pasado 14 de febrero, se inicia este jueves a decidir cuál será el futuro de una de las reformas más importantes presentadas por el presidente Gustavo Petro.
Dentro de los argumentos, el Magistrado, pide declarar inexequible el documento aprobado en el Congreso de la República sin cumplir su cuarto debate en la Cámara de Representantes.
En diálogo con el Noticiero del Pueblo, el congresista tolimense Carlos Edward Osorio, afirmó que se espera que la Corte Constitucional acoja los términos de las demandas presentadas y tome una decisión de fondo que beneficie a los colombianos.
De presentarse una decisión en la cual se invalide la aprobación de esta Ley, la misma perdería todo efecto o en el panorama menos esperado, la sala plena de corte podría ordenar regresar el documento al Congreso, esto para que se retome su discusión y se cumpla con el trámite establecido de conformidad con la constitución.
Indicó el Representante a la Cámara, que los llamados del gobierno a los ciudadanos para salir a manifestarse a las calles, por lo que está ocurriendo con esta y más iniciativas, es una muestra del “desgobierno” en el que se encuentra Colombia.
De igual forma, Osorio recalcó que es poco probable que se conozca una decisión de fondo de manera rápida, por lo que este debate podría extenderse por varias semanas.
La reforma pensional, aprobada el 16 de julio del 2024 en el Congreso, entrará en vigencia el 1 de julio de 2025.