La iniciativa es impulsada desde el gobierno departamental y busca fortalecer aún más los emprendimientos de mujeres en la región.
Este proyecto tiene como objetivo implementar una estrategia de transformación productiva y ambiental en el cultivo de café, promoviendo la participación activa de mujeres y jóvenes a través de un enfoque bio-circular en la cuenca del río Gualí en el Tolima.
El anuncio fue realizado por Juan Camilo García, director de Desarrollo Agropecuario, quien explicó que, en colaboración con la Universidad del Tolima, la RAP Eje Cafetero, Cortolima y la Gobernación del Tolima, se han gestionado más de $14 mil millones ante el Ministerio de Ambiente para este propósito.
Estos recursos están destinados a fortalecer la transformación productiva y ambiental en el cultivo del café, priorizando la inclusión de mujeres y jóvenes con un enfoque bio-circular en la cuenca del río Gualí.
García también destacó que la Gobernación del Tolima ocupa el primer lugar en el listado elegible ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para obtener más de $20 mil millones que se destinarán a fortalecer los procesos de transferencia y apropiación social del conocimiento, así como la tecnología e innovación en la cadena productiva del café y sus derivados. Este proyecto se presenta en alianza con las Universidades del Tolima, Ibagué y Sur Colombiana, además de Cortolima y las gobernaciones de Huila, Putumayo, Caquetá y Amazonas, buscando promover el empoderamiento comunitario, la cohesión social y contribuir a la construcción de paz en los territorios.
“A través de estos proyectos continuamos materializando nuestra estrategia de especialización regional que forma parte del Plan de Desarrollo. Por un lado, buscamos beneficiar a cinco municipios del norte del Tolima mediante la implementación de tecnología e innovación en la producción cafetera; por otro lado, queremos fortalecer la economía en cuatro municipios PDET donde planeamos entregar drones para una producción cafetera altamente tecnificada, biorreactores, una plataforma tecnológica y marquesinas inteligentes. Todo esto en un contexto que fomenta la apropiación social del conocimiento”, afirmó Juan Camilo García.