La banda estaría liderada por alias ‘Barbas’ y que escondía los estupefacientes en el techo de una vivienda, las alcantarillas y en zona boscosa.
A la cárcel fueron enviados los 11 presuntos integrantes de la organización delincuencial denominada como ‘Los Pijaos del 12’, señalados por las autoridades de expender y delinquir en las comunas 11 y 12 de Ibagué.
Bajo la coordinación de un despacho de la Unidad Antinarcóticos de la Seccional Tolima, personal de la Sijín de la Policía Metropolitana de Ibagué, realizó 10 diligencias de registro y allanamiento en diferentes puntos de la capital tolimense.
Durante el operativo, se logró la incautación de 44 cartuchos calibre 38 milímetros, marihuana y dinero en efectivo, al parecer, vinculado con la venta ilícita de estupefacientes. En audiencia ante el Juzgado de turno en Ibagué, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes agravado.
Se conoció que la organización sería liderada por Cristian Fernando Pinzón Cuéllar de 28 años, conocido con el alias de ‘Barbas’, quien daba las órdenes en qué casa del asentamiento, debían guardar el estupefaciente para su dosificación.

La vivienda de esta persona fue allanada y según el coronel Diego Edixon Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, sería el encargado de recolectar el dinero producto de la venta, y decidía el almacenamiento de los alucinógenos, mientras se expendida.
Asimismo, que, al parecer, que hace dos años, habría tomado el mando de ‘Los Pijaos del 12’, como sucesor de ‘John El Negro’, quien se habría ido de Ibagué, producto de varios golpes de la Policía a su estructura entre el 2021 y 2022.
‘Barbas’ registra dos anotaciones judiciales en calidad de indiciado, por los delitos de lesiones culposas y hurto agravado. En el momento de su captura, se incautaron $120.000 en billetes de diferentes denominaciones.
Otros integrantes de la organización
Se conoció que la organización estaría integrada por:Kevin Steven Roa Yela, de 21 años,, alias de ‘El Negro’; Cristian Camilo Roa Yela, 22 años, alias de ‘Pumba’, con una anotación judicial por el delito de lesiones personales; Miguel Ángel Noguera Yara, 23 años, alias de ‘Barakus’, con una anotación judicial por el delito de lesiones personales y Carlos Alberto Sánchez Sánchez, 28 años, natural de Melgar, alias de ‘Nutria’, con dos anotaciones judiciales por los delitos de tráfico fabricación o porte de estupefacientes, e inasistencia alimentaria.
De igual manera: Mauricio Conde Serna, 39 años, alias de ‘El Viejo’, con una anotación por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes; Jonathan Harol Ramírez, 31 años, alias de ‘El Bizco’.; Luis Alejandro Sando, 22 años, alias de ‘El Mono’; Wilson Damián Álvarez, 22 años, alias de ‘Pelusa’, con dos anotaciones por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes, y José Edwin Conde Serna, 44 años,alias de ‘Ñato’, con anotaciones judiciales por los delitos de lesiones, violencia contra servidor público.
Destacó el Coronel Mora que, dentro de este grupo de capturados, hay cuatro hermanos, de dos familias diferentes, se trata de José Edwin Conde Serna, alias el ‘Ñato’ y Mauricio Conde Serna, alias ‘El Viejo’, y por otro lado, Kevin Steven Roa Yela, alias ‘El Negro’, y Cristian Camilo Roa Yela, alias ‘Pumba’.
La desarticulación de la organización delincuencial
Reveló la Policía Metropolitana que la Sijín de Ibagué durante nueve meses investigó a la organización y que, al parecer, el grupo delincuencial, tendría conexiones con puntos de distribución en Rovira, desde donde traían las sustancias, en su mayoría marihuana tipo cannabis, la cual era almacenada en el asentamiento Brisas del Combeima y en el sector la arenera del barrio Santofimio.

Refirió el Coronel Mora que, mensualmente tendría una economía de $80 millones. Además, que cerca de 40 kilos de marihuana, cada 1 gramo, con un costo de $2.000.
Por información de fuentes no formales, que alertaron a las autoridades sobre los hombres que expedían los estupefacientes en estas comunas, afectando principalmente parques como el del barrio El Refugio.
Bajo la coordinación de la Fiscalía Octava Especializada Antinarcóticos, se desplegaron agentes en cubierto, con el fin de determinar el ‘modus operandi’ de este grupo y obtener elementos materiales probatorios, para la expedición de las órdenes de captura.