El hombre, cuyo cuerpo fue hallado en el río Combeima, tenía doble cedulación y eso le ha complicado la entrega de sus restos a su progenitora de 78 años de edad y demás allegados.
La Voz del Pueblo habló con Marisol Huelgos Nieto, hermana de ‘El Chinche’, el hombre que falleció en el río Combeima la semana anterior, claman para que el Instituto Forense de Medicina Legal les entregue el cuerpo de su allegado.
La mujer viajó más de 18 horas en conjunto con su progenitora y demás familiares desde el Meta, donde viven hace algunos años, luego de enterarse a través de las redes sociales del fallecimiento de su hermano, donde observó la fotografía que se publicó de ‘El Chinche’, lo identificó y emprendieron el recorrido para recuperar el cuerpo de su hermano, y darle el último adiós.
Contó Marisol, que su hermano inició la cedulación hace unos años, donde puso como apellido Gaitán, que era el de su progenitor, pero este proceso no fue terminado y el documento nunca fue entregado.
En 2019 en compañía de su progenitora, Lisandro acudió de nuevo a la Registraduría, donde hicieron el proceso como si fuera la primera vez, no le indicaron, en ningún momento, que ya había una solicitud anterior y el hombre, de 39 años de edad, recibió la contraseña, la cual conserva su familia y pese a esto no han podido reclamar su cuerpo.
“Fui y me dijeron en la Registraduría, la doctora me dijo que, a él no le podía violar el derecho de tener identidad. A él sí le hicieron el proceso, no lo terminó. Pero, ¿qué pasa? Que como no se pudo, entonces la pregunta mía es: ¿por qué, si mi hermano ya tenía un proceso el día de que mi mamá fue a registrarlo? Porque él no tenía registro”, se cuestionó Marisol.
Precisó la mujer que la última vez que fueron a la Registraduría fue el 22 de agosto de 2019, inició el proceso de cedulación, “a él le entregaron contraseña. Pero resulta que el día que mi mamá fue, no le dijeron que mi hermano ya tenía un proceso. O sea, nunca le dijeron que mi hermano ya había ido y que había hecho un proceso. Se lo volvieron a hacer otra vez”.
Es precisamente esta doble identificación que les tiene parada la entrega del cuerpo de su ser querido, de quien sabían que las personas lo querían mucho, le tenían aprecio y se había ganado el cariño de las personas, donde reciclaba y vendía la chatarra.

Con profundo dolor, contó la mujer que, “nosotros tenemos el registro de él. Y nos dicen en la registraduría, que el registro es un parentesco más que suficiente para que lo entreguen. O sea, él no es un animal. Tienen que entregarlo, y no están negados realmente que tenía que ser una prueba de sangre de ADN”.
Aseguró la familiar de ‘El Chinche’ que, “fuimos y no lo hicieron. Y ahora nos dicen que no, que de tres, cuatro meses, cinco meses, seis meses, o sea, hasta cuando ellos quieran sale la prueba y ellos la entregan. De resto, no podemos ni verlo, ni reclamarlo, ni hacer absolutamente nada. Eso es lo que verdaderamente yo no entiendo, es por qué no nos lo han dejado ni ver en una foto. Ya estamos seguros de que es él”.
Recordó la mujer que le contaron que su hermano, el día de su fallecimiento, almorzó, dijo que se iba a bañar, llegó al Río Combeima, donde en una parte muy pandita, al parecer, sufrió un ataque epilético, cayó boca abajo y murió ahogado.
La preocupación de esta familia es porque la mamá de ‘El Chinche’ es una adulta mayor, que tiene 78 años de edad, viajó desde el Meta para reclamar el cuerpo de su hijo, quien desde los 10 años de edad, decidió tomar la calle como su casa, y quieren despedirlo, darle una cristiana sepultura y han encontrado una talanquera en Medicina Legal, y el temor es que esta madre, no pueda despedirse de su hijo, cuando termine ese proceso de plena identificación, después de conocer el resultado de la prueba de ADN.