En una entrevista con ‘Vicky en SEMANA’, la alcaldesa Paola Castillo de Jamundí, Valle del Cauca, reconoce la incapacidad municipal para enfrentar la violencia de las disidencias de las Farc, destacando el dominio de estas en zonas rurales y la necesidad de intervención del Gobierno nacional.
La situación de orden público en municipios del Cauca y Valle del Cauca, incluyendo Jambaló, Suárez, Morales, Jamundí y Dagua, ha generado zozobra entre los residentes. El accionar violento del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc ha dejado cuatro muertos y al menos nueve heridos en las últimas horas.
Durante la entrevista, la alcaldesa Castillo destacó el abandono estatal de las comunidades rurales de Jamundí por años, señalando la necesidad de una intervención integral y de inversión social para alcanzar la paz. Reconoció la ocupación de espacios por parte de grupos al margen de la ley, quienes imponen sus propias reglas ante la ausencia de autoridad municipal.
Castillo denunció también la falta de protección adecuada, revelando un estudio de riesgo extraordinario y la espera frustrada de recursos logísticos de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Esta revelación se produce en medio de un clima de tensión, con un reciente atentado en Jamundí y advertencias de posibles nuevos ataques contra la Fuerza Pública.
La entrevista pone de relieve la compleja realidad que enfrentan los municipios afectados por la violencia de las disidencias de las Farc, resaltando la necesidad de acciones coordinadas entre el nivel municipal y nacional para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.