Impusieron 12 medidas correctivas a comerciantes del sector por la invasión y apropiación de andenes.
La Dirección de Espacio Público de Ibagué, en compañía de la Policía Metropolitana, adelantó un operativo en los establecimientos de comercio de la calle 62, sector del parque del barrio Prados del Norte, y la carrera Sexta, detrás del Centro Comercial Multicentro.
La Voz del Pueblo habló con el director de Espacio Público, Jhon Ferley Amaya, quien señaló que algunos establecimientos de comercio se extradimensionado para atender al público.
“Dialogamos con ellos, con el acompañamiento y el apoyo de la Policía Metropolitana. Se impusieron unas medidas correctivas que le permite a las personas jurídicas y a los establecimientos de comercio corregir sus conductas conforme a la ocupación indebida del espacio público, algunas sillas, algunas mesas en las cuales se atendía a los ciudadanos, pero también cercenaba los derechos colectivos como el derecho al espacio público, a la libre locomoción, cierto, de los ciudadanos y de los ibaguereños”, explicó el Director.
Precisó el funcionario que impusieron más de una docena de medidas correctivas, “no fueron medidas correctivas tipo multas, sino medidas correctivas que son nada más y nada menos que el llamado a atención verbal, para las personas, que se deja por supuesto constancia de las mismas. Algunas también impuestas a los ciudadanos que tenían unos cerramientos que no permiten, ni la Secretaría de Planeación, ni la Secretaría de Gobierno, ni las normas urbanísticas. Esto con el fin de garantizar el espacio público a los de la Comunidad Cinco y la comunidad que permiten compartir sus derechos colectivos en el sector”.
Recordó que amparados en la Ley 1801 de 2026, la medida correctiva, en este llamado de atención verbal que le hicieron a los ciudadanos, a los establecimientos de comercio. En caso de ser reiterativa, la conducta, si no se corrige, pueden realizar otro operativo y, en ese caso, aplicarían la imposición de multas, tendrían consecuencias, incluso, de la suspensión temporal de la actividad económica.
Inclusive si aún a partir de eso se sigue reiterando su conducta, puede terminar con la cancelación de la actividad comercial en el registro mercantil emanado por la Cámara de Comercio”, contó el Director de Espacio Público.
En cuanto a las críticas que también surgen a raíz de estos operativos, enfatizó el funcionario que, “entendemos muy bien el inconformismo de quienes ocupan de manera indebida el espacio público, pero recordemos que el interés general no puede estar en ningún momento por debajo del interés particular. Entendemos el disgusto de la persona que se incomoda, pero estamos trabajando por el derecho colectivo, por los intereses generales de una ciudad de cerca de 600 mil habitantes y eso es mucho más importante que la incomodidad de la persona”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya Márquez, señaló: “entendemos que eso genera molestias para el sector del comercio, pero le pedimos al comercio que también hay una comunidad en general que nos está exigiendo mejorar los espacios. El espacio público es de todos. Entonces hemos continuado con esa labor”.
Añadió el Secretario de Gobierno que van a continuar con unos operativos en los barrios del sur de Ibagué, en la Comuna 12, luego de sostener una reunión con los líderes de ese sector y continuarán en el Centro, un trabajo que requiere de mayor personal que ya poco a poco han ido contratando.