La Gobernación del Tolima, en compañía de la Secretaría de Salud Departamental y el hospital Federico Lleras Acosta, emite una serie de recomendaciones para evitar la propagación de esta enfermedad.
Desde el hospital Federico Lleras Acosta, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, junto al gerente del hospital y la secretaria de Salud departamental, hizo un llamado a los tolimenses para prevenir juntos la propagación del dengue.
«Queremos hacer un llamado a toda la comunidad tolimense para que se tomen todas las medidas en materia de prevención, pero también queremos informarles que estamos estableciendo las medidas para poder atender a todas las personas afectadas por el dengue. Por otra parte, quiero decirles que vamos a trabajar en temas de capacitación, convocando a los alcaldes de todo el departamento del Tolima en una reunión el próximo 15 de enero. El llamado es para todos los tolimenses, a tomar medidas que prevengan el dengue», informó la mandataria.
Por su parte, Ingrid Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima, recomendó que, teniendo en cuenta el autocuidado, los ciudadanos deben ser conscientes del uso de repelente, vestir prendas que cubran el cuerpo y mantener limpias las albercas.
“Desde el punto de vista clínico, les pido que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor ocular, malestar corporal, náuseas o vómitos, por favor acudan de inmediato a los servicios de urgencias», expresó la funcionaria.
Según la Secretaría de Salud, en el año 2023, el Tolima reportó 12,999 casos y 6 fallecimientos por dengue. Sin embargo, en la primera semana epidemiológica del 2024, se han notificado 210 casos con 4 fallecimientos probables por la enfermedad. Estos alarmantes números subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para abordar la situación.
Por este motivo, desde la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud, se emitió la Circular 004 de 2023, donde se insta a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) a informar sobre las acciones que están llevando a cabo respecto al brote de dengue en cada municipio, además de informar sobre los resultados e impactos de las mismas.
Finalmente, desde la perspectiva de disponibilidad hospitalaria, Luis Eduardo González, gerente del Hospital Federico Lleras Acosta, indicó que «desde nuestro sistema de referencias estamos haciendo un seguimiento continuo a la red departamental, específicamente para controlar la ocupación que hoy tenemos en nuestra unidad pediátrica y en nuestras camas de cuidado intensivo», concluyó el gerente.