El ministro del interior, Luis Fernando Velasco, pide una nueva redacción de un artículo que el presidente había pedido mantener tal cual venía en la ponencia de la reforma. Levantan sesión para llegar a ella.
El debate de la reforma a la salud de este lunes en la Cámara de Representantes no fue el último en esa corporación, como la gran mayoría del mundo político y de salud preveía desde el pasado jueves. A la aprobación de la reforma en segundo debate se le atravesó el artículo 42 y una redacción que, al final, terminó incomodando incluso al propio Gobierno, en representación del ministro Luis Fernando Velasco, que le pidió a los congresistas buscar una nueva redacción. Tras esa petición, Andrés Calle, presidente de esa corporación, señaló que había un acuerdo de los ponentes para levantar la sesión del debate.
El artículo 42 es del capítulo II de las Instituciones de Salud del Estado del proyecto de reforma, y detalla cómo se elegirá al director (o directora) de los hospitales públicos. En la ponencia original se estipulaba que esta elección se daría dentro de los tres meses siguientes al inicio del período del respectivo alcalde municipal, distrital o gobernador, para un período de cuatro años. En el texto había una serie de requisitos que tenía que cumplir ese director, por ejemplo, un puntaje mínimo en una prueba que prepararían y llevarían a cabo las Instituciones de Educación Superior y el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Sin embargo, el pasado 15 de noviembre, una proposición aceptada por Alfredo Mondragón, ponente del proyecto, eliminó esos requisitos, dejando solo hacia el final que “para la posesión del cargo, el director nombrado deberá realizar previamente un proceso de inducción, el cual será reglamentado por el Ministerio de Salud”. En esa nueva redacción las Universidades y el Departamento de la Función Pública no tenían ninguna función, algo que fue entendido por algunos congresistas como una eliminación de la meritocracia.
¿Cómo es posible que una reforma que se dice que es para atajar la corrupción, esté avalando una proposición que elimina la meritocracia y se presta para la corrupción, la politiquería y el clientelismo?”, se preguntó Catherine Juvinao Clavijo, del partido Verde. El tema escaló a tal punto que el propio presidente Gustavo Petro se refirió a la nueva redacción: “Espero que la Cámara no apruebe esta modificación que le hicieron al artículo 42 de la reforma a la salud que presentamos. Los directores de los centros de salud públicos deben ser nominados por fuertes procesos de selección, tal como propuso el Gobierno”, escribió.
Todo parecía estar encaminado cuando este lunes el ponente Mondragón anunció que se desistía de esa proposición. Sin embargo, y después de un par de intervenciones más, el ministro Velasco sorprendió con una declaración distinta a la del presidente Petro, que apuntó a que había que cambiar la redacción del artículo.