Cerveza, Ron, Tequila, Vodka, Brandy, Aguardiente y cigarrillos fueron algunos de los productos destruidos por contrabando el día de hoy.
En las instalaciones de la Fábrica de Licores del Tolima se llevó a cabo la rueda de prensa de destrucción de licores y cigarrillos decomisados con ocasión de operativos realizados por el GOAT (Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima).
Actividad que es liderada a través del grupo, club dirección de rentas, el cual creó el grupo operativo Anticontrabando del Tolima, conformado por personas capacitadas con la competencia para liderar este tipo de procesos y que además trabajan de manera articulada con aliados estratégicos como lo son: Policía Nacional a través de cada una de sus divisiones, La DIAN, de Fiscalía y varias autoridades competentes que se unen para realizar este tipo de procesos.
“La idea es concientizar a los consumidores a comprar de manera legal en lugares en donde se expida factura y autorizados para que de manera proporcional el ingreso al consumo del impuesto se vea reflejado directamente en el departamento” María del Carmen Muñoz, secretaría de Hacienda del departamento del Tolima.
Por su parte, La Fábrica de Licores del Tolima, adelanta la campaña «Todos contra el contrabando de cigarrillos y licores» en donde se busca enseñar de manera correcta a los ciudadanos a identificar una botella Tapa Roja legal.

Para identificar la botella legal se deben seguir cuatro pasos: el 1.º es verificar que la etiqueta esté adherida adecuadamente y en buen estado, 2.º botella debe tener puesto el anillo de seguridad, 3.º con la cámara del celular escanea el código QR y por último ingresar el número de estampillas y encontrarás toda la información emitida por el Departamento del Tolima.
Cabe resaltar que consumiendo legal se fortalecen los recursos para la salud, educación y el deporte del departamento del Tolima.
Vía: Grupo de Prensa Licores del Tolima