El mismo contempla capacitar a los conductores de busetas y taxis que transitan por la capital tolimense con el apoyo de las Secretarías de Desarrollo Social y la Dirección de la Mujer.
El Concejo de Ibagué, en sesión plenaria aprobó el proyecto de acuerdo, 008 de 2025, que busca implementar medidas para la prevención y atención del acoso sexual en espacios públicos y medios de transporte en la ciudad de Ibagué.
El mismo, está orientado en la prevención y sanción del acoso sexual hacia mujeres en espacios públicos y en el sistema de transporte de la ciudad. La iniciativa contó con el trabajo conjunto de su equipo jurídico, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y varias organizaciones sociales.
Esta iniciativa fue presentada por los honorables concejales Carlos Mauricio Beltrán Sánchez, Aura Rocío Galeano Villamizar y Silvia Cristina Ortiz Agudelo, y contó como coordinador ponente con el concejal Flavio William Rosas Jurado, acompañado por los concejales Sandra Milena Varón Rozo, César Eugenio Franco Agudelo y William Santiago Molina como ponentes.
Según Beltrán, el acuerdo establece medidas educativas y operativas para reducir los riesgos de acoso sexual, que según cifras nacionales afecta al 97% de las mujeres en Colombia. Como parte de la implementación, se capacitará a conductores de busetas y taxis con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social y su dirección de Mujer. Estas capacitaciones buscan informar sobre las rutas de acción ante casos de acoso sexual tanto dentro como fuera del transporte público.
El proyecto incluye la creación de un comité interinstitucional que agrupará a entidades como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Social, la Policía Nacional, el Sistema Estratégico de Transporte Público, la Secretaría de Movilidad e Infibagué. Se espera que este comité facilite la articulación de acciones, incluyendo la aplicación del Código Nacional de Policía para sancionar estos comportamientos.
“Este proyecto lo que hace es también crear un comité articulado, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social, Policía Nacional, el Sistema Estratégico de transporte Público, la Secretaría de Movilidad e Infibagué, porque Infibagué ustedes saben que también tiene un sistema de rueda por Ibagué. Lo que queremos es blindar todo esto. La Policía Nacional hace un papel fundamental que es en la parte de sancionar referente al código nacional de policía, donde tenemos también que endurecer estas medidas, y las rutas de atenciones también las vamos a fortalecer a través de este proyecto”, precisó Beltrán.
El acuerdo también contempla la adecuación tecnológica del sistema de transporte, aprovechando que algunas busetas cuentan con cámaras y salas de monitoreo, y que los taxis están incorporando botones de pánico. Se identificó como un reto la inclusión del transporte informal, por la dificultad de su regulación y capacitación.
Además de los espacios públicos y el transporte, el concejal propuso extender estas medidas a establecimientos nocturnos, como discotecas, para ampliar la cobertura de prevención.
Se proyecta capacitar a más de 1.000 conductores de busetas y aproximadamente 5.000 conductores de taxis. Las jornadas iniciarán con el apoyo de la Dirección de Mujer de la Alcaldía.
“Alrededor, en las busetas se capacitarán la totalidad, estamos hablando de más de 1,000 conductores y pues con los conductores de taxi yo creo que tendremos alrededor de unos 5000 conductores capacitados a través de este acuerdo municipal”, concluyó el cabildante.
El Concejo Municipal reafirma su compromiso con la promoción de entornos seguros para toda la ciudadanía, y celebra este avance como una respuesta concreta a una problemática persistente que afecta especialmente a mujeres, niñas y adolescentes en Ibagué.