La directora Olga Lucía Alfonso se comprometió con la Comuna Ocho a implementar un proyecto de educación ambiental que incluirá actividades enfocadas en la protección y el cuidado en este sector.
En el marco del Día de la Tierra, Olga Lucía Alfonso Ianini, directora de Cortolima, lideró una jornada de recolección de residuos en el Hato de la Virgen, destacando la importancia de trabajar de la mano con las comunidades. El evento reunió a mujeres y contó con el apoyo del Ejército, Interaseo, así como de grupos comunitarios dedicados a la recolección de desechos.
Durante la actividad, Alfonso Ianini anunció el compromiso de desarrollar un Proceda (proyecto de educación ambiental comunitario) que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Este programa incluirá la siembra de árboles y la instalación de mallas para prevenir el depósito de residuos de construcción en la zona.
“Nos hemos comprometido a desarrollar un Proceda acá con las comunidades que vamos a empezar a estructurar, a formular para darle una vista mucho más bonita a esta zona, bueno, en lo que nos gusta es con las comunidades”, dijo Alfonso Ianini.
Precisó la Directora: “Adquirimos ese compromiso, vamos con la líder Sandra a articular el desarrollo de un Proceda, un proyecto de educación ambiental comunitario, en donde además de sensibilizar y hacer procesos de educación ambiental, resolvemos problemáticas como esta, vamos a sembrar unos árboles, vamos a recolectar también más de residuos allí, vamos a poner una malla que impida, digamos, el depósito de estos residuos y de estos desechos de construcción y vamos a tratar de darle un mejor uso a esta zona en el municipio”.
La Directora también recordó las significativas inversiones realizadas en Ibagué, tales como el proyecto «Manos al Agua Cuencas para la Gente,» que ha recibido más de $15.000 millones desde el año 2020. Este esfuerzo ha permitido la recolección de residuos sólidos y la sensibilización de la comunidad sobre la preservación de los recursos naturales.
“Desde el año 2020, hemos invertido más de $15.000l millones en este proyecto en distintas zonas de la ciudad, que ha recorrido varias partes de esta zona del Hato de la Virgen, en donde con la comunidad se recolectan residuos sólidos, se siembran árboles en las rondas de las quebradas. También se hace un proceso de sensibilización casa a casa, sensibilizando a las comunidades para cuidar y preservar los recursos naturales”, dijo la funcionaria.
Además, se está llevando a cabo un ambicioso proyecto de saneamiento básico, con una inversión cercana a $10.000 millones, destinado a descontaminar el río Chipalo, que recorre el 60% de la ciudad.
“Un proyecto muy grande de inversión, que tiene que ver con el saneamiento básico de las zonas, varias de las zonas de la ciudad, sobre todo con el río Chipalo, que recorre el 60% de la ciudad de Ibagué y es una inversión de cerca de $10.000 millones, que lo que busca es precisamente recoger las aguas servidas y transportar esas aguas para descontaminar las fuentes hídricas. Ahí está invertida la sobretasa ambiental de Ibagué, ahí está invertida la tasa retributiva que algunos usuarios de Cortolima que contaminan las fuentes hídricas cancelan”, concluyó Alfonso Ianini.
Con estas iniciativas, Cortolima reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad, celebrando el Día de la Tierra de manera activa y participativa.