El cabildante destacó que hay una ruta clara y articulación dentro de las diferentes dependencias, la Secretaría de Salud y de Educación, así como la Policía, tienen unas rutas muy definidas y por ser temas tan complejos de abordar.
En el marco de un debate de control político realizado en el Concejo Municipal, el concejal Camilo Tavera, citante de la sesión, expuso preocupantes cifras relacionadas con el abuso sexual infantil en la ciudad. Al debate fueron citadas la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y se contó con la participación de la Policía de Infancia y Adolescencia.
Durante la sesión se presentaron estadísticas correspondientes al 2024 y lo que va corrido del 2025, revelando un panorama alarmante de vulneración de derechos en la niñez ibaguereña.
Según el reporte de la Secretaría de Salud, en lo que va del año 2025 se han registrado 72 casos de abuso sexual infantil, de los cuales 55 son niñas y 17 niños, siendo el grupo etario más afectado el de 10 a 14 años. En el año 2024, la misma dependencia reportó 358 casos:
– 304 víctimas mujeres
– 54 víctimas hombres
Esto indica que más del 85% de los casos afectan a niñas, una cifra que evidencia la gravedad del problema.
Por su parte, la Policía de Infancia y Adolescencia presentó un análisis geográfico que identifica los sectores de mayor incidencia de violencia contra menores, incluyendo:
– Variante
– Centro
– Baltazar
– Nueva Castilla
– Topacio
– Barrio La Estación
En total, la Policía reportó 263 casos en 2024 y 38 en lo corrido del 2025.
La Secretaría de Educación informó que en 2024 se registraron 11 casos dentro de instituciones educativas y 7 casos en 2025. El grado más afectado es décimo, aunque también se ha evidenciado un número significativo de casos en menores entre los 5 y 10 años, lo cual demanda una atención urgente.
“Estamos viendo cifras que deben estremecer a toda la ciudad. Es fundamental que nos volquemos hacia las escuelas y los barrios con mayor incidencia, capacitemos a padres de familia y fortalezcamos las rutas de atención, sin revictimizar a los menores”, afirmó el concejal Tavera.
El concejal concluyó destacando que, aunque existe articulación entre las entidades, es vital verificar la operatividad de las rutas de atención y prevención. Además, hizo un llamado a la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario para que focalice sus esfuerzos en los sectores más vulnerables.
“El hecho de que una persona decida ir a una urgencia para denunciar y someterse a un examen médico ya es muestra de la gravedad del hecho. Por eso creemos que las cifras de la Secretaría de Salud son las más cercanas a la realidad”, puntualizó Tavera.