La medida cautelar urgente de protección debe entrar en vigencia este sábado 26 y domingo 27 de octubre de 2024.
Gracias a la acción de tutela interpuesta por el abogado Juan Felipe Rodríguez, la cual, nombró sujeto de derechos al Parque Nacional Natural de Los Nevados, la Sala Laboral del Tribunal Superior de Ibagué, determinó la medida cautelar de obligatorio cumplimiento en el corredor vial Murillo – Manizales e instaurar un pico y placa para los vehículos que transitan por este sector.
La Voz del Pueblo habló con el jurista y señaló: “La sala laboral del tribunal superior de Ibagué, en el marco del seguimiento al cumplimiento de la sentencia que declaró al Parque Nacional Natural los Nevados, como sujetos de derechos, acaba de adoptar una medida drástica frente a la problemática ambiental generada por la alta afluencia de personas, el turismo desbordado en el corredor vial que comunica al municipio de Murillo con la ciudad de Manizales”.
Precisó Rodríguez que: “En efecto, dicho Tribunal acaba de imponer la medida de pico y placa en dicha zona, con el objetivo de proteger los derechos del Parque Nacional Natural los Nevados. Es por esto que en los próximos fines de semana, el paso vehicular se verá restringido, ya sea por números pares o números impares, dependiendo de las fechas programadas por el Tribunal Superior de Ibagué”.
Asimismo, explicó: “Hay que advertir que para los fines de semana con puente festivo, con día feriado, la restricción se hará mucho más estricta, en la medida que tan solo un tercio de la carga vehicular podrá circular, pues únicamente estarán habilitados tres dígitos de las placas de los vehículos particulares. Como tutelante del Parque Nacional Natural los Nevados celebro la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Ibagué, ya que lo que se está generando en las últimas semanas es un detrimento a los derechos del Parque Nacional Natural los Nevados”.
La decisión
El Tribunal Superior de Ibagué establece ahora una medida provisional que impone pico y placa en la carretera entre Murillo y Manizales, que inicia este fin de semana del 26 y 27 de octubre; permitiendo el ingreso de vehículos con las placas terminadas en dígito impar (1, 3, 5, 7 y 9).
El próximo fin de semana, que no es festivo, se permitirá la entrada de vehículos cuyas placas terminen en dígitos pares, incluyendo el 0: (0, 2, 4, 6, 8) y así sucesivamente.
En los fines de semana con días festivos, se aplicará un ingreso alternado de vehículos; comenzando con el puente del 2, 3 y 4 de noviembre de 2024, donde se permitirá el ingreso de vehículos con placas finalizadas en 1, 2 y 3. En el siguiente puente, se permitirá el ingreso de vehículos con placas terminadas en 4, 5 y 6; luego en 7, 8 y 9; y posteriormente en 0, 1 y 2, continuando de esta manera con tres (3) turnos de placas por cada puente festivo.
No se permitirá el tránsito de vehículos pesados de carga de cualquier tonelaje, excepto aquellos que no sean de carga pesada y que transporten alimentos perecederos.
Se exceptúan de esta restricción los servicios de ambulancia, vehículos que transporten alimentos que no sean de carga pesada, vehículos gubernamentales a nivel nacional, departamental y municipal, así como vehículos tipo jeep o similares que ofrezcan transporte turístico a las cabeceras municipales de Murillo o Manizales y a los accesos del parque.
Se ordena llevar un registro diario, durante los siete días de la semana, del número de personas que ingresan al Parque Natural Nacional de Los Nevados por cada zona de acceso, con un reporte semanal al Comité de Seguimiento para el Cumplimiento de las órdenes establecidas, teniendo en cuenta las cargas mínimas acordadas para cada zona.
La decisión señala entre las responsabilidad: La Consejería Presidencial, en su deber de coordinar la sentencia, llama a las entidades que necesite para solucionar la problemática, respecto a las prioridades del medio biodiverso; involucra a las CAR accionadas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (entidades adscritas como el IDEAM), Ministerio del Transporte (entidades auxiliares) y Parques Nacionales Naturales e Invias. Así mismo, involucrar a los departamentos del Tolima y de Caldas, y al Concesionario de Alternativas Viales, con quienes se debe buscar mecanismos jurídicos para que la Concesionaria cumpla con la responsabilidad social y ecológica que le corresponde con el Parque de acuerdo a la Constitución Política.